Factores asociados al nivel de depresión de los adultos mayores atendidos en el Consultorio de Medicina del Hospital Apoyo II-2 Sullana, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar si los factores sociales y psicológicos están asociados con el nivel de depresión de los adultos mayores atendidos en el Consultorio de Medicina del Hospital Apoyo II-2 Sullana, 2019. Material y Métodos: El presente estudio de investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: GARCIA MARTINEZ, MARY GINGER
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/19871
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/19871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar si los factores sociales y psicológicos están asociados con el nivel de depresión de los adultos mayores atendidos en el Consultorio de Medicina del Hospital Apoyo II-2 Sullana, 2019. Material y Métodos: El presente estudio de investigación es de enfoque cuantitativo tipo descriptivo, correlacional, no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 35 participantes. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario, utilizado y validado por por Montenegro y Baldera (2016). Resultados: La información general de la población adulta mayor que ha participado en el estudio, la mayoría tiene entre 65 a 69, con primaria, casados, El nivel de depresión el 77,1% normal y el 22,9% con depresión moderada, no hay casos de depresión severa. El nivel de autoestima, el 60,0% nivel de autoestima medio y el 40,0% presenta un nivel de autoestima baja. La relación de las variables nivel de autoestima con nivel de depresión y factores psicosociales y depresión al ser evaluados en el programa estadístico chi cuadrado se logra una frecuencia menor a cinco, lo cual indica que las variables guardan relación. Conclusiones: El estudio revela el 22,9% presenta depresión moderada, y el60,0% nivel de autoestima medio y el 40,0% presenta un nivel de autoestima baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).