Factores de riesgo asociados en asma bronquial infantil

Descripción del Articulo

El asma en un problema mundial no solo por su elevado costo en el número de atenciones si no el gasto que representa los descansos médicos por esta causa. La prevalencia de esta entidad en la infancia, es determinante para desarrollar asma de por vida, en este estudio se busca determinar cuáles son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: PAREDES BELLO, DELCY DULYANA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/18154
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/18154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El asma en un problema mundial no solo por su elevado costo en el número de atenciones si no el gasto que representa los descansos médicos por esta causa. La prevalencia de esta entidad en la infancia, es determinante para desarrollar asma de por vida, en este estudio se busca determinar cuáles son los factores de riesgo asociados asma bronquial en niños de 5 años ? 14 años, que acudieron al Hospital III EsSalud Chimbote en el año 2020, el tipo de estudio fue no experimental, retrospectivo longitudinal, descriptivo y analítico; diseño analítico bivariado de tipo caso - control. La muestra fue de 200 niños, las técnicas de recolección de datos fueron el registro de datos de la historia clínica y el instrumento lista de verificación. Mediante un análisis bivariado se obtuvo como resultado no significativo en todos los factores de estudio para la producción de asma bronquial, sin embargo se concluye que las edades con mayor porcentaje es 12-14 años con 40,5% en contraste con las edades 5 - 7 con 25,5% con X2= 4,760 y P= 0,093, respecto al sexo el masculino 110 (55 %) y el femenino con 90 (45%) con X2 = 0,337 y P= 0,556, el lugar de precedencia de los niños en su mayoría fue urbano 178 (79 %) y de menor cantidad es urbano marginal 42 (21%), en la crianza de animales 117 (58,5 %) registran que sí con respecto a los que no 83 (41,5%), otro factor como parto por cesárea 116 (58 %) registra afirmativo y negativo 84 (42%), respecto a patologías neonatales 112 (54 %) registra positivo y negativo 88 (46%), antecedentes de familiares con alergias respiratorias 108 (54 %) registran que sí y 92 (46%) registran que no, con el antecedente de nebulizaciones reportan en historia clínica que predomina más de tres nebulizadas con un total de 81 (40,5 %) en contraste a 0 ? 1 nebulización con un total de 54 (27%), además 116 (58 %) son obesos y los no obesos son 84 (42%); y respecto al grado de severidad del asma un 60 % (120 niños) son de grado moderado en los servicios de emergencia, hospitalización y consultorio externo del Hospital III EsSalud Chimbote durante el año 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).