Sistema informático de procesamiento de planillas para la empresa agroindustrial Laredo S.A.A.

Descripción del Articulo

La Investigación, tuvo como objetivo desarrollar un sistema informático de procesamiento de planillas para la empresa "Agroindustrial Laredo S.A.A.". El tipo de investigación del proyecto es Descriptivo no experimental con corte transversal, para el desarrollo del sistema se utilizó la met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beltran Huamanchumo, Hugo Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/8158
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/8158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Informático
Ingeniería de software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La Investigación, tuvo como objetivo desarrollar un sistema informático de procesamiento de planillas para la empresa "Agroindustrial Laredo S.A.A.". El tipo de investigación del proyecto es Descriptivo no experimental con corte transversal, para el desarrollo del sistema se utilizó la metodología RUP, la cual es una metodología cuyo fin es entregar un producto donde se estructuran todos los procesos y se mide la eficiencia de la empresa; esta metodología utiliza el lenguaje unificado de modelado UML, la cual verifica la calidad del software. Se logró como resultado el procesamiento de la planilla, así como el cálculo de utilidades y el control del personal de la empresa, lo cual permitió contar con toda la información en tiempo real, esto permitió reducir el tiempo y esfuerzo del personal en el registro de los datos de los empleados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).