Actitudes hacia el machismo en estudiantes de secundaria de una institución educativa Rural de Huaraz, 2017.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación sobre las Actitudes hacia el machismo en estudiantes de secundaria de una Institución educativa rural de Huaraz - 2017; tiene el objetivo de medir el nivel de actitudes hacia el machismo que presentan los estudiantes adolescentes de la I.E., esta investigación es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pineda Diaz, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/9038
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/9038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Machismo
Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación sobre las Actitudes hacia el machismo en estudiantes de secundaria de una Institución educativa rural de Huaraz - 2017; tiene el objetivo de medir el nivel de actitudes hacia el machismo que presentan los estudiantes adolescentes de la I.E., esta investigación es de tipo descriptiva, con diseño no experimenta, transversal y exploratorio. La muestra de la investigación estuvo formada por 57 estudiantes adolescentes entre varones y mujeres del nivel secundario. El muestreo utilizado en la investigación fue el censal, Ramírez (1997, citado por Piatti, 2013), establece que la muestra censal es aquella donde todas las unidades de investigación son consideradas como muestra.; para el recojo de la información se utilizó la Escala de Actitudes hacia el Machismo de la Psicóloga Bustamante Gutiérrez del año 1990. Los resultados reportaron que los estudiantes aceptan las actitudes machistas, aprobando el control masculino con 52.6%, la superioridad masculina con 42.1%, el dominio masculino con 28.1%, la socialización de rol con 14.0% y la dirección masculina con 10.5%; así mismo se observa la existencia de la ambivalencia o no saber qué responder ante una disyuntiva por parte de los estudiantes, teniendo porcentajes elevados en los siguientes ítems, con un puntaje de 66.7% cuanto a la socialización de roles, con 63.2% respecto a la dirección masculina, con 49.1% cuanto al dominio masculino, 47.4% respecto a la superioridad y 33.3% cuanto al control. Así mismo es importante recalcar que las mujeres al igual que los varones en ocasiones emiten actitudes con inclinaciones hacia el machismo, no siendo este propio de los varones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).