Resistencia a la Compresión de Ladrillo de Concreto, Sustituyendo un 15% al Cemento, por Arcilla en un 10% y Cenizas de Hoja de Schinus (MOLLE) en un 5%

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como propósito principal determinar la resistencia del ladrillo patrón y el ladrillo experimental; de tal modo el ladrillo experimental se realizó, por la sustitución del 15% del cemento, por arcilla en un 10% y ceniza de hoja de schinus en un 5%, buscando superar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Obregon Cruz, Anthony Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/8042
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/8042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como propósito principal determinar la resistencia del ladrillo patrón y el ladrillo experimental; de tal modo el ladrillo experimental se realizó, por la sustitución del 15% del cemento, por arcilla en un 10% y ceniza de hoja de schinus en un 5%, buscando superar la resistencia al ladrillo patrón. En la investigación se aplicó el método experimental que consiste en el empleo de la sustitución de un 15% del cemento, por un 10% de arcilla y 5% de ceniza de hoja de schinus como material cementante en la elaboración de ladrillos de alto desempeño, es por ello el interés que tuvo este trabajo, es investigar altas resistencias a la compresión. Los resultados obtenidos en la elaboración de los ladrillos no fueron favorables, puesto que los ladrillos experimentales elaborados por la sustitución del cemento en un 15%, por un 10% de arcilla y ceniza de hoja de schinus (molle) en un 5%, alcanzo una resistencia promedio de 125.50 kg/cm2 a la edad de 28 días, con un porcentaje de 96.54%, por lo cual no supero al ladrillo patrón ya que su resistencia promedio a los 28 días es de 131.63 kg/cm2 con un porcentaje de 101.25% de tal manera se destaca que esta investigación no agota ni frena el tema, solo da una importante apertura al desarrollo de materiales alternativos de construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).