Utilización del concreto reciclado como agregado (grueso y fino) para un diseño de mezcla f´c = 210 kg/cm2 en la ciudad de Huaraz - 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo presenta lo concerniente a la utilización de un concreto reciclado como agregado fino y grueso, aunque no es muy aplicado en forma tradicional, es de suma importancia para disminuir la contaminación del medio ambiente. Este proyecto de investigación se realizó con el fin de prese...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/4372 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/4372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agregado fino Agregado grueso Granulometría Probeta Cemento Cemento Portland Concreto Curado Diseño de mezcla Dosificación del concreto Resistencia a la compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
USPE_35b8a2a42bd323fe6c80ea624e7cd244 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/4372 |
network_acronym_str |
USPE |
network_name_str |
USANPEDRO-Institucional |
repository_id_str |
9384 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Utilización del concreto reciclado como agregado (grueso y fino) para un diseño de mezcla f´c = 210 kg/cm2 en la ciudad de Huaraz - 2016 |
title |
Utilización del concreto reciclado como agregado (grueso y fino) para un diseño de mezcla f´c = 210 kg/cm2 en la ciudad de Huaraz - 2016 |
spellingShingle |
Utilización del concreto reciclado como agregado (grueso y fino) para un diseño de mezcla f´c = 210 kg/cm2 en la ciudad de Huaraz - 2016 Melendez Cueva, Anibal Rogelio Agregado fino Agregado grueso Granulometría Probeta Cemento Cemento Portland Concreto Curado Diseño de mezcla Dosificación del concreto Resistencia a la compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Utilización del concreto reciclado como agregado (grueso y fino) para un diseño de mezcla f´c = 210 kg/cm2 en la ciudad de Huaraz - 2016 |
title_full |
Utilización del concreto reciclado como agregado (grueso y fino) para un diseño de mezcla f´c = 210 kg/cm2 en la ciudad de Huaraz - 2016 |
title_fullStr |
Utilización del concreto reciclado como agregado (grueso y fino) para un diseño de mezcla f´c = 210 kg/cm2 en la ciudad de Huaraz - 2016 |
title_full_unstemmed |
Utilización del concreto reciclado como agregado (grueso y fino) para un diseño de mezcla f´c = 210 kg/cm2 en la ciudad de Huaraz - 2016 |
title_sort |
Utilización del concreto reciclado como agregado (grueso y fino) para un diseño de mezcla f´c = 210 kg/cm2 en la ciudad de Huaraz - 2016 |
author |
Melendez Cueva, Anibal Rogelio |
author_facet |
Melendez Cueva, Anibal Rogelio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Solar Jara, Miguel Angel Solar Jara, Miguel Angel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Melendez Cueva, Anibal Rogelio |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Agregado fino Agregado grueso Granulometría Probeta Cemento Cemento Portland Concreto Curado Diseño de mezcla Dosificación del concreto Resistencia a la compresión |
topic |
Agregado fino Agregado grueso Granulometría Probeta Cemento Cemento Portland Concreto Curado Diseño de mezcla Dosificación del concreto Resistencia a la compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El presente trabajo presenta lo concerniente a la utilización de un concreto reciclado como agregado fino y grueso, aunque no es muy aplicado en forma tradicional, es de suma importancia para disminuir la contaminación del medio ambiente. Este proyecto de investigación se realizó con el fin de presentar el desempeño del concreto elaborado con agregado proveniente de un concreto reciclado extraído de un pavimento rígido. No obstante, el concreto reciclado puede tener algunas propiedades al hecho con los agregados naturales, se puede usar para fabricar concretos fuertes y durables con la debida atención en las pruebas de laboratorio. Para verificar la resistencia del concreto reciclado, se realizó un diseño de mezcla con agregado natural y diseño de mezcla con agregado reciclado, se elaboraron pruebas de concreto endurecido para cada una de ellas, las cuales fueron ensayadas a compresión, con los requisitos que establecen las normas. En la parte práctica, se realizaron 3 mezclas de la cantera Rolan y 3 mezclas del concreto reciclado. La metodología seguida plantea optimizar la proporción de los agregados de la zona, y los agregados extraídos del concreto reciclado, luego efectuar un diseño de concreto f´c = 210 kg/cm2 utilizando una relación a/c=0.59 para ambos diseños. A 7 días el concreto con agregado normal llego a una resistencia promedio de 177.1 kg/cm2 haciendo el 84 % de la resistencia y el concreto con agregado reciclado llego a una resistencia promedio de 163.10 kg/cm2 haciendo el 78 % de la resistencia, a 14 días el concreto normal llego a una resistencia de 207.9 haciendo un 99% y el concreto con agregado reciclado llego a una resistencia de 185.5 haciendo un 88% y por ultimo a 28 días en el concreto con agregado normal se logró una resistencia de 213.8% haciendo un 102% y el concreto con agregado reciclado llego a una resistencia de 199.7 haciendo un 95%. Los resultados experimentales mostraron que el comportamiento del concreto con agregados reciclados, es bueno comparado al del concreto con agregados naturales, lo que sugiere que puede ser utilizado como agregado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-09T01:12:20Z 2018-07-09T07:10:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-09T01:12:20Z 2018-07-09T07:10:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-03-28 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/4372 |
url |
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/4372 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Pedro Repositorio Institucional - USP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USANPEDRO-Institucional instname:Universidad San Pedro instacron:USANPEDRO |
instname_str |
Universidad San Pedro |
instacron_str |
USANPEDRO |
institution |
USANPEDRO |
reponame_str |
USANPEDRO-Institucional |
collection |
USANPEDRO-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/79ce6e29-640d-4856-b0aa-eb8537432f96/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/45744147-b9fb-43fa-af42-805b4356368e/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/8deef682-335c-4c1f-8823-586821ea1f59/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/fb96ff52-22b6-49f9-bc06-45c88d15b0a5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4c99198c7cc335169ab89582694e2dbe 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7eb4f8d430c8fec451e8a5308de62e26 684c0320fe34ca41ae3536536a730426 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
USANPEDRO - Repositorio institucional |
repository.mail.fl_str_mv |
webmaster.repositorio@usanpedro.edu.pe |
_version_ |
1807115113200615424 |
spelling |
Solar Jara, Miguel AngelSolar Jara, Miguel AngelMelendez Cueva, Anibal Rogelio2018-07-09T01:12:20Z2018-07-09T07:10:42Z2018-07-09T01:12:20Z2018-07-09T07:10:42Z2018-03-28http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/4372El presente trabajo presenta lo concerniente a la utilización de un concreto reciclado como agregado fino y grueso, aunque no es muy aplicado en forma tradicional, es de suma importancia para disminuir la contaminación del medio ambiente. Este proyecto de investigación se realizó con el fin de presentar el desempeño del concreto elaborado con agregado proveniente de un concreto reciclado extraído de un pavimento rígido. No obstante, el concreto reciclado puede tener algunas propiedades al hecho con los agregados naturales, se puede usar para fabricar concretos fuertes y durables con la debida atención en las pruebas de laboratorio. Para verificar la resistencia del concreto reciclado, se realizó un diseño de mezcla con agregado natural y diseño de mezcla con agregado reciclado, se elaboraron pruebas de concreto endurecido para cada una de ellas, las cuales fueron ensayadas a compresión, con los requisitos que establecen las normas. En la parte práctica, se realizaron 3 mezclas de la cantera Rolan y 3 mezclas del concreto reciclado. La metodología seguida plantea optimizar la proporción de los agregados de la zona, y los agregados extraídos del concreto reciclado, luego efectuar un diseño de concreto f´c = 210 kg/cm2 utilizando una relación a/c=0.59 para ambos diseños. A 7 días el concreto con agregado normal llego a una resistencia promedio de 177.1 kg/cm2 haciendo el 84 % de la resistencia y el concreto con agregado reciclado llego a una resistencia promedio de 163.10 kg/cm2 haciendo el 78 % de la resistencia, a 14 días el concreto normal llego a una resistencia de 207.9 haciendo un 99% y el concreto con agregado reciclado llego a una resistencia de 185.5 haciendo un 88% y por ultimo a 28 días en el concreto con agregado normal se logró una resistencia de 213.8% haciendo un 102% y el concreto con agregado reciclado llego a una resistencia de 199.7 haciendo un 95%. Los resultados experimentales mostraron que el comportamiento del concreto con agregados reciclados, es bueno comparado al del concreto con agregados naturales, lo que sugiere que puede ser utilizado como agregado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad San PedroPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad San PedroRepositorio Institucional - USPreponame:USANPEDRO-Institucionalinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROAgregado finoAgregado gruesoGranulometríaProbetaCementoCemento PortlandConcretoCuradoDiseño de mezclaDosificación del concretoResistencia a la compresiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Utilización del concreto reciclado como agregado (grueso y fino) para un diseño de mezcla f´c = 210 kg/cm2 en la ciudad de Huaraz - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad San Pedro. Facultad De IngenieriaTitulo ProfesionalIngeniería CivilPresencial443141740000-0002-8661-418X18148900https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis121055https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalCastañeda Gamboa, Rogelio FerminSalazar Sanchez, Dante OrlandoMoncada Saucedo, Segundo FranciscoORIGINALTesis_56293.pdfapplication/pdf7738923http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/79ce6e29-640d-4856-b0aa-eb8537432f96/download4c99198c7cc335169ab89582694e2dbeMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/45744147-b9fb-43fa-af42-805b4356368e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_56293.pdf.txtTesis_56293.pdf.txtExtracted texttext/plain106776http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/8deef682-335c-4c1f-8823-586821ea1f59/download7eb4f8d430c8fec451e8a5308de62e26MD53THUMBNAILTesis_56293.pdf.jpgTesis_56293.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6318http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/fb96ff52-22b6-49f9-bc06-45c88d15b0a5/download684c0320fe34ca41ae3536536a730426MD54USANPEDRO/4372oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/43722021-07-26 13:58:04.563https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttp://repositorio.usanpedro.edu.peUSANPEDRO - Repositorio institucionalwebmaster.repositorio@usanpedro.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).