Prevalencia de Malaria en donantes altruistas de los Distritos Castilla, Catacaos y la Unión en el Hospital Santa Rosa durante el periodo octubre 2016 - diciembre 2016
Descripción del Articulo
La Malaria es una enfermedad parasitaria transmitida por la hembra Anopheles el mosquito Tasmite a los Humanos A la gente. Influenciando las plaquetas rojas por su ciclo celular. Las personas que viven en zonas endémicas de enfermedad intestinal, por ejemplo, la región costera y amazónica en Perú pu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/12060 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12060 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Malaria Donantes de sangre Asintomática Inmunocromatografía Gota gruesa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La Malaria es una enfermedad parasitaria transmitida por la hembra Anopheles el mosquito Tasmite a los Humanos A la gente. Influenciando las plaquetas rojas por su ciclo celular. Las personas que viven en zonas endémicas de enfermedad intestinal, por ejemplo, la región costera y amazónica en Perú pueden dar a la enfermedad un cuadro clínico moderado o asintomático. En el Hospital Regional de Piura se lleva a cabo una investigación de enfermedad intestinal a través del marco que el donante debe completar, uno similar que, en el caso de que no haya mostrado manifestaciones febriles o indicaciones del cuadro clínico de fiebre de la jungla, se puede seleccionar como Benefactor y ser un peligro potencial para la identidad individual de la voluntad transfundida. En el presente examen, 200 ejemplos de las áreas consideradas endémicas como Castilla, Catacaos y La Unión se rompieron con sangre gruesa e inmunocromatografía, y se adquirió un 100% de antagonismo en los dos métodos, lo que demuestra que Perú está en el período de eliminación de Malaria desde 2012. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).