Clima laboral en la Red de Salud Huaylas Norte, Caraz 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito realizar un análisis descriptivo del clima laboral del personal administrativo de la institución pública Red de salud Huaylas Norte periodo 2017. A lo largo de las épocas se ha tenido dentro de la vida organizacional elementos valiosos, como son los recu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florentino Moreno, Jean Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/13600
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/13600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito realizar un análisis descriptivo del clima laboral del personal administrativo de la institución pública Red de salud Huaylas Norte periodo 2017. A lo largo de las épocas se ha tenido dentro de la vida organizacional elementos valiosos, como son los recursos humanos quienes directa e indirectamente dan vida al Clima Laboral prevaleciente. La población en estudio estaba conformada por 62 personas, trabajadores administrativos. La información que se obtuvo fue en base a la aplicación del instrumento de la encuesta. Partiendo de los resultados se estableció que el Clima Laboral de la Red de Salud Huaylas Norte, no es satisfactorio esto debido a la incertidumbre de los constantes cambios de los directores y la rotación de su puesto por parte de la Dirección de Salud del Gobierno Regional de Ancash, lo que devela las posibilidades de un fortalecimiento institucional a corto plazo. Llegando a las siguientes conclusiones: en la dimensión Autorrealización se observa que el 90.3% señalan la inexistencia de oportunidades de progresar en la institución, en la dimensión Involucramiento laboral el 100% de empleados se considera factor clave para el éxito de la organización, en la dimensión Supervisión el 100% percibe que la evaluación que se hace del trabajo, no ayuda a mejorar la tarea. En la dimensión Comunicación el 90.3% percibe la inexistencia de suficientes canales de comunicación, y en la dimensión Condiciones laborales el 100 % señala la disconformidad de la remuneración de acuerdo al desempeño y los logros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).