Factores de no adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes diabéticos e hipertensos. Chimbote, 2016
Descripción del Articulo
Con el objetivo de determinar los factores que alteran el nivel de adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes diabéticos e hipertensos atendidos en el Policlínico "Víctor Panta Rodríguez" Es Salud ? Chimbote, 2016, se realizó un estudio descriptivo, transversal y analítico. Se en...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/332 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/332 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes mellitus e Hipertensión arterial Farmacología y Farmacia |
Sumario: | Con el objetivo de determinar los factores que alteran el nivel de adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes diabéticos e hipertensos atendidos en el Policlínico "Víctor Panta Rodríguez" Es Salud ? Chimbote, 2016, se realizó un estudio descriptivo, transversal y analítico. Se entrevistó a 89 pacientes con diabetes II y pacientes con hipertensión y diabetes II. Se aplicó el test de Morisky ? Green, test de Batalla modificado, test de Hermes y un test de actitud ante el tratamiento y los controles médicos. Resultados: predominio de paciente entre 61 y 80 años. Grado de instrucción mayoritario: secundaria (38%) y superior (43%). 63% con comorbilidad. 66% ?no cumplidores? según test de Morinsky ? Green. ?Conocen su enfermedad? el 63% (test de Batalla). 99% desconocen algunos aspectos de la medicación (test de Hermes modificado). 24% creen que mejoraran completamente, 51% que habrá poca mejoría. 40% piensan que los controles son muy espaciados y 28% sienten maltrato en los controles por los médicos. Conclusiones: existen múltiples determinantes que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico: edad, comorbilidad, nivel de conocimiento de la enfermedad y de la medicación; trato adecuado al paciente en sus controles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).