Perfil del Egresado de la Escuela de Derecho de la Universidad Privada San Juan Bautista - Lima, 2019

Descripción del Articulo

El objeto del trabajo es la descripción del perfil del egresado de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Privada San Juan Bautista, Lima 2019. Esta descripción nos permitirá conocer el compromiso de vocación y calidad de servicio de dicho profesional. Investigación de enfoque cuantitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: PEÑA RONCEROS, JOSE IVAN
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/16054
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/16054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objeto del trabajo es la descripción del perfil del egresado de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Privada San Juan Bautista, Lima 2019. Esta descripción nos permitirá conocer el compromiso de vocación y calidad de servicio de dicho profesional. Investigación de enfoque cuantitativo. Se utilizó el instrumento de la encuesta dirigida a una población de 134 egresados mediante un cuestionario estructurado con 28 preguntas. El análisis se realizó con tablas estadísticas. Entre los principales resultados tenemos que el 66.4% tienen Conocimiento jurídico; el 57.7% domina el Lenguaje jurídico; el 46.3% tiene Dominio de la legislación; el 46.7% tienen Dominio del trámite jurídico. El 67% han logrado realizar estudios adicionales, un 26.5% trabajaron durante sus estudios; y el 78.3% realizaron sus estudios llevando sus cursos completos. La mayoría de los egresados (88%) se encuentran trabajando; la mayoría (87.3%) trabaja entre 40 y 50 horas semanales; la mayoría (70%) consiguió su trabajo por mérito propio o por su capacidad; Los tres cuarta parte (75%) están satisfechos con su trabajo. El 18.7% es de abogado litigante; el 29.1% son trabajadores del ministerio público son asesores de instituciones o empresas; el 9% la gestión administración de instituciones o empresas; y el 6.7% otra función. La mayoría (88.2%) indican que son formados con una visión autentica del futuro, con liderazgo y desarrollo de virtudes y valores. El 68.7% indica que ha tenido una buena formación profesional. El 56.5% consideran que las asignaturas más importantes para su desempeño son: Deontología y ética; Razonamiento jurídico; y Derecho constitucional. El 78.3% considera que su desempeño laboral es bueno. El 63.5% consideran que este profesional en el futuro debe de ser conciliador y preparado para el mundo. Más de la mitad (52.2%) considera estar preparado para la evaluación, asesoramiento, diseño de fórmulas de defensa y negocios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).