Naturaleza jurídica del canon por uso del espectro radioeléctrico en el sistema jurídico peruano
Descripción del Articulo
El espectro radioeléctrico es un recurso natural limitado, inalienable e imprescriptible ubicado en todo el territorio aéreo peruano, y es el medio por el cual pueden propagarse las ondas radioeléctricas sin guía artificial, recurso importante en el desarrollo de las telecomunicaciones. Además, el a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/10313 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10313 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espectro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El espectro radioeléctrico es un recurso natural limitado, inalienable e imprescriptible ubicado en todo el territorio aéreo peruano, y es el medio por el cual pueden propagarse las ondas radioeléctricas sin guía artificial, recurso importante en el desarrollo de las telecomunicaciones. Además, el administrador de este recurso es el Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Este trabajo de investigación tiene como propósito determinar la naturaleza tributaria del canon por uso del espectro radioeléctrico. A la actualidad existe controversia respecto a su naturaleza jurídica, en este trabajo se analizó por qué el pago del aprovechamiento de este recurso natural de dominio público constituye un tributo (obligación ex lege de carácter coactivo), ya que dicha obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por el Estado de un servicio público individualizado en el contribuyente, es decir, una tasa-derecho. Las Resoluciones del Tribunal Fiscal 9715-4-2008 y 416-1-2009 de observancia obligatoria determinan que el uso de un bien de dominio público posee naturaleza tributaria, constituyendo un derecho. Por otro lado, no es precio público puesto que es aquella contraprestación pecuniaria que se satisface por la prestación de un servicio o realización de actividades solicitadas voluntariamente que puede ser prestado por el sector privado. Además, el canon por uso del espectro radioeléctrico se subsume en los aspectos de la hipótesis de incidencia tributaria, esto es, en sus cuatro aspectos: material, personal, temporal y espacial. La metodología que se utilizó es el método descriptivo - teórico normativo, así como la técnica elegida es análisis documental y como instrumento análisis de contenido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).