Automedicación de hormonas anticonceptivas y tipos de familias en estudiantes del Instituto Antonio Lorena del Cusco, 2019

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación fue, determinar la posible relación de la automedicación de hormonas anticonceptivas y tipos de familias en estudiantes del Instituto Antonio Lorena del Cusco, 2019, fundamentando su importancia en el índice elevado de automedicación de hormonas anticonceptivas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: SULLCAHUAMAN MEDRANO, SAUL HERMOGENES
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/15900
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/15900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad de esta investigación fue, determinar la posible relación de la automedicación de hormonas anticonceptivas y tipos de familias en estudiantes del Instituto Antonio Lorena del Cusco, 2019, fundamentando su importancia en el índice elevado de automedicación de hormonas anticonceptivas en el Perú. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, no experimental, de tipo descriptivo con diseño correlacional y transversal. La población fue está constituida 07 estudiantes Instituto Superior Tecnológico Privado Antonio Lorena del Cusco, la muestra es no probabilístico por conveniencia. Los datos fueron recabados utilizando la técnica de encuesta directa; por otra parte, se aplicó como instrumento un cuestionario de automedicación de anticonceptivos y un cuestionario de tipos de familia. Los resultados se presentaron de la siguiente manera podemos mencionar que las hormonas anticonceptivas que más se utilizan los estudiantes es anticonceptivas en inyectables de mes 50,6%, también se pudo determinar quien les indico el uso de las hormonas anticonceptivas que fue el medico con 32,2% seguido de las obstetras 37,9%. Sobre automedicación de hormonas anticonceptivos respondieron que no se automedican con 85,0%. Los problemas de salud relacionado al consumo de hormonas anticonceptivos fueron mareos con un 36,8%. Asimismo, se pudo determinar el tipo de familia que más predomina en los estudiantes que es de alteración moderna 42,5%. Se concluye que la relación no se encuentra relación significativa con la automedicación de hormonas anticonceptivas y el tipo de familia p>0,05 y finalmente existe una relación significativa entre los anticonceptivos que utilizan y el tipo de familia p?0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).