Promoción de estilos de vida saludable Puesto de Salud Samana Cruz - Cajamarca, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Promoción de estilos de vida saludable Puesto de Salud Samana Cruz - Cajamarca, 2017 tuvo como objetivo identificar el estilo de vida que tienen los usuarios del Puesto de Salud Samana Cruz - Cajamarca 2017. Es una investigación de enfoque cuantitativo, retrospecti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/13795 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/13795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Promoción Estilos de vida saludable. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación titulada Promoción de estilos de vida saludable Puesto de Salud Samana Cruz - Cajamarca, 2017 tuvo como objetivo identificar el estilo de vida que tienen los usuarios del Puesto de Salud Samana Cruz - Cajamarca 2017. Es una investigación de enfoque cuantitativo, retrospectivo, trasversal, prospectivo, diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 58 usuarios (de ambos sexos de 20 a 40 años de edad atendidos en el Puesto de Salud Samana Cruz, durante el año 2017). Se utilizó como instrumento el Cuestionario de promoción de estilos de vida saludable que consta de dos partes, una las características socio demográfico y escala de estilo de vida. Resultados: El 40 % tiene un estilo de vida saludable y el 60% un estilo de vida no saludable; las características ociodemográficas presentadas por los usuarios del Puesto de Salud Samana Cruz son: sexo femenino (40%), ocupación ama de casa (35%), las personas que conviven con 1 a 3 personas en su hogar (31%), con ingresos entre S/ 500 - S/ 1000 soles (34%), con mitos y creencias de "así vivimos" (31%), no consumen alcohol (40%), tienen una predominancia de tener un estilo de vida saludable y las personas que conviven con 4 a 6 personas en su hogar (28%), con ingresos entre S/ 500 - S/ 1000 soles (53%), con mitos y creencias de "No alcanza" (45%), no consumen alcohol (44%), tienen una predominancia de tener un estilo de vida no saludable. Concluyendo que la mayor parte de usuarios presentan un estilo de vida no saludable (60%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).