Factores asociados a anemia en gestantes del Centro de Salud Progreso - Chimbote, 2019
Descripción del Articulo
La anemia durante la gestación constituye una enfermedad carencial, en extremo frecuente en sociedades de desigualdades sociales sobre todo de acceso a servicios de salud óptimos, en nuestro país la anemia en gestantes se presenta en un 20% de las gestantes. La OMS estima que el 42% de las embarazad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/18134 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/18134 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La anemia durante la gestación constituye una enfermedad carencial, en extremo frecuente en sociedades de desigualdades sociales sobre todo de acceso a servicios de salud óptimos, en nuestro país la anemia en gestantes se presenta en un 20% de las gestantes. La OMS estima que el 42% de las embarazadas va a presentar anemia en alguna etapa de la gestación. La anemia se caracteriza porque predispone a peor pronóstico materno fetal, durante el parto y posparto. Se propone la siguiente investigación observacional analítica con un diseño de casos y controles, con el objetivo de determinar cuales son los factores asociados a anemia en gestantes atendidas en el Centro de Salud Progreso durante el año 2019. Se evaluó características sociodemográficas como: la edad materna, el nivel de instrucción, el estado civil, la procedencia, el ingreso familiar; características obstétricas como la edad gestacional, números de embarazos previos, número de controles prenatales, ingesta de hierro, periodo intergenésico, antecedente de anemia; se evaluó también antecedentes clínicos como el índice de masa corporal, la ocurrencia de preeclampsia o enfermedad hipertensiva del embarazo. Como estadística de contraste se utilizo la regresión logística binomial. Se reporto que la edad materna presento un p= 0.357, un OR 1.392; el nivel de instrucción con p=0.08, un OR 3.644; estado civil con p=0.083 y OR 2.124; procedencia con un p= 0.307 OR 1.957; control prenatal con un p=0.063 OR 1.87, ingesta de hierro con un p=0.11 OR 0.48. Se concluye que son factores de riesgo asociados a anemia en gestantes: la edad materna, nivel de instrucción, estado civil, procedencia, control prenatal y la ingesta de hierro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).