Efectividad del tratamiento con hierro en niños anémicos menores de 3 años en el E.S. I2 El Tallan-Piura, Enero a Diciembre del 2019.
Descripción del Articulo
La anemia es un trastorno con mayor incidencia en la población, sobre todo en niños menores de 36 meses. Uno de los factores que conduce a la anemia es el déficit de hierro. Esta preocupación ha motivado la presente investigación cuyo objetivo es determinar la efectividad del tratamiento con hierro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20233 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20233 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| Sumario: | La anemia es un trastorno con mayor incidencia en la población, sobre todo en niños menores de 36 meses. Uno de los factores que conduce a la anemia es el déficit de hierro. Esta preocupación ha motivado la presente investigación cuyo objetivo es determinar la efectividad del tratamiento con hierro en niños anémicos menores de 3 años en el E.S. I2 El Tallan - Piura, enero a diciembre del 2019. Para cumplir con dicho objetivo, el estudio se condujo en una muestra de 100 niños, que fueron los que recibieron el tratamiento. Se encontró que al inicio del estudio, la mayoría de niños presentaban algún cuadro de anemia, mientras que luego de recibir el tratamiento, la mayoría mejoró sustancialmente (53%), en tanto, el resto, aún presentó anemia moderada (13%) o anemia leve (34%). La prueba estadística, corrobora esta información, al mostrar que el nivel promedio de hemoglobina en los niños, mejoró significativamente (Sig. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).