Conciliación anticipada extrajudicial terminada con acta de acuerdo total de partes.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se pretende arrojar luz acerca de las técnicas y etapas del procedimiento conciliatorio poder llegar a un final que es la solución de conflictos, mediante el cual es plasmada, por acta de acuerdo total de las partes. El transcurso de nuestra vida, hemos podido apreciar que exi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montero Trinidad, Joe Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/10614
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciliación
Extrajudicial.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se pretende arrojar luz acerca de las técnicas y etapas del procedimiento conciliatorio poder llegar a un final que es la solución de conflictos, mediante el cual es plasmada, por acta de acuerdo total de las partes. El transcurso de nuestra vida, hemos podido apreciar que existe un camino a ser seguido por los seres humanos, es el de la convivencia con otros seres de la naturaleza, pero es solo el hombre quien se da cuenta si realmente está avanzando o no; y esto depende de su grado de conciencia. Esta visión positiva del conflicto busca enfocar el problema no solo en su lado desagradable sino como un desafió del que si lo enfrentamos podemos desarrollar nuestras cualidades personales. Pero, lamentablemente, muchas veces el conflicto es concebido como una situación desagradable que buscamos evitaría generando reacciones negativas en actitudes violentas que causan daños y que más bien agudizan las diferencias en vez de resolverlas. Por otro lado se advierte que el conflicto no tiene una apreciación uniforme sino que la misma se aprecia dependiendo de determinados factores sociales y culturales. Es así, que la visión de la crisis o el conflicto puede tomarse en un punto crucial y determinante en el desarrollo de la función conciliadora ya que esta proporcionara una victoria o un fracaso como resultado o consecuencia de la perspectiva aplicada. Como gestores de conflictos debemos apreciar al conflicto como una prueba es decir, una oportunidad para aceptar, una oportunidad para encontrar soluciones, una oportunidad para trabajar sin perjudicar a nadie; una oportunidad para que todos los que participamos en el conflicto podamos encontrar algo mejor que realizar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).