Prácticas sobre prevención de dengue en los pobladores del Asentamiento Humano Villa Hermosa, Casma. 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el propósito de determinar las prácticas sobre prevención de dengue en los pobladores del Asentamiento Humano Villa Hermosa, Casma. 2017. La metodología de investigación aplicada fue de tipo descriptivo, diseño no experimental de corte transversal. Se empleó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14975 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14975 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica Prevención Dengue https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el propósito de determinar las prácticas sobre prevención de dengue en los pobladores del Asentamiento Humano Villa Hermosa, Casma. 2017. La metodología de investigación aplicada fue de tipo descriptivo, diseño no experimental de corte transversal. Se empleó como instrumento de recopilación de información, un cuestionario referente a los conocimientos y prácticas respecto a las medidas preventivas de dengue, que fue validado mediante análisis de juicio de expertos, además se determinó su confiabilidad mediante el método Kruder Richardson y prueba piloto, obteniendo un nivel de confiabilidad del 96%. La población del Asentamiento Humano Villa Hermosa en el año 2017 fue determinada por un representante de cada vivienda, encontrándose 1834 viviendas y la muestra fue de 318 pobladores, las edades de los pobladores fluctuaban entre 18-70 años. Respecto a los resultados se encontró que las prácticas de medidas preventivas sobre el dengue, el 90.3%, tiene un nivel alto, mientras que el 9.7% tiene un nivel medio según la metodología aplicada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).