Resistencia del concreto sustituyendo el cemento por cenizas de cáscara de arroz y cenizas de carbón

Descripción del Articulo

Hoy en día, los residuos de la cascara de arroz, como de muchos cultivos hace que se conviertan en materiales desechables, y la explotación del carbón en las minas, genera una pronunciada contaminación ambiental. Es por ello que se determinó la resistencia de un concreto con la sustitución del cemen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerna Miranda, Carlos Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/12471
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:Hoy en día, los residuos de la cascara de arroz, como de muchos cultivos hace que se conviertan en materiales desechables, y la explotación del carbón en las minas, genera una pronunciada contaminación ambiental. Es por ello que se determinó la resistencia de un concreto con la sustitución del cemento con cenizas en 20% y 40% y con una relación a/c de 0.684 y 0.746. Buscando desarrollar una metodología de trabajo experimental, basada en la solución de problemas relacionados al área Tecnología, mediante el aprovechamiento de cáscara de arroz y carbón de piedra, para desarrollar una tecnología productiva de bajo costo, y colaborar en la solución del déficit habitacional de nuestro país, de la región de Áncash, de la ciudad de nuevo Chimbote. Se comprueba que cumple con todas las características técnicas de la norma peruana, la resistencia a la compresión del concreto aumenta con la sustitución de cenizas de cáscara de arroz y cenizas de carbón de piedra donde muestra que la comparación de resistencias entre el patrón y experimental el de mayor resistencia es el cemento sustituido en 20% ya que a los 7, 14, 28 y 45 días superan el 5%, 9%, 6% y 20% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).