Ejercicio aeróbico en la capacidad pulmonar del adulto mayor del CAM - EsSalud, Chimbote 2017
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar el efecto del ejercicio aeróbico en la capacidad pulmonar del adulto mayor del centro del adulto mayor-ESSALUD de la ciudad de Chimbote en el año 2017. METODOLOGÍA: Tipo: Básica cuantitativa, Diseño de Estudio: Pre experimental, prospectivo y longitudinal, Longitudinal: los dato...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/5755 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5755 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejercicio aeróbico Capacidad pulmonar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar el efecto del ejercicio aeróbico en la capacidad pulmonar del adulto mayor del centro del adulto mayor-ESSALUD de la ciudad de Chimbote en el año 2017. METODOLOGÍA: Tipo: Básica cuantitativa, Diseño de Estudio: Pre experimental, prospectivo y longitudinal, Longitudinal: los datos serán tomados en un periodo prolongado de tiempo; antes y después de la intervención terapéutica, Pre experimental: porque es una técnica estadística que permite identificar las causas de un efecto dentro de un estudio experimental. RESULTADOS: En la toma final los adultos mayores tuvieron un resultado promedio de1400 ml en la prueba espirometrica. Por los tanto se puede apreciar un incremento de la capacidad pulmonar en 500 ml lo que simboliza un aumento porcentual de 55.6 % capacidad vital forzada. CONCLUSIÓN: Al finalizar con esta investigación se concluyó que la aplicación de los ejercicios aeróbicos ha logrado mejorar la capacidad pulmonar de los adultos mayores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).