Estudio de caso clínico: intervención cognitivo conductual en un caso de trastorno de adaptación y reacción depresiva prolongada

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad brindarle un aporte y una mayor importancia a la salud mental que durante muchas décadas se ha visto ausente en nuestro país y ahora esta se considera en el Perú como necesidad e interés nacional, actualmente podemos identificar que los episodios y tras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acobo Centeno, Maria Fe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno depresivo
Trastornos de ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id USMP_ff5536b25143c05ba4c5ad5befc188ab
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9252
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de caso clínico: intervención cognitivo conductual en un caso de trastorno de adaptación y reacción depresiva prolongada
title Estudio de caso clínico: intervención cognitivo conductual en un caso de trastorno de adaptación y reacción depresiva prolongada
spellingShingle Estudio de caso clínico: intervención cognitivo conductual en un caso de trastorno de adaptación y reacción depresiva prolongada
Acobo Centeno, Maria Fe
Trastorno depresivo
Trastornos de ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Estudio de caso clínico: intervención cognitivo conductual en un caso de trastorno de adaptación y reacción depresiva prolongada
title_full Estudio de caso clínico: intervención cognitivo conductual en un caso de trastorno de adaptación y reacción depresiva prolongada
title_fullStr Estudio de caso clínico: intervención cognitivo conductual en un caso de trastorno de adaptación y reacción depresiva prolongada
title_full_unstemmed Estudio de caso clínico: intervención cognitivo conductual en un caso de trastorno de adaptación y reacción depresiva prolongada
title_sort Estudio de caso clínico: intervención cognitivo conductual en un caso de trastorno de adaptación y reacción depresiva prolongada
author Acobo Centeno, Maria Fe
author_facet Acobo Centeno, Maria Fe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barahona Rojas, Katherine Grace
dc.contributor.author.fl_str_mv Acobo Centeno, Maria Fe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trastorno depresivo
Trastornos de ansiedad
topic Trastorno depresivo
Trastornos de ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tiene como finalidad brindarle un aporte y una mayor importancia a la salud mental que durante muchas décadas se ha visto ausente en nuestro país y ahora esta se considera en el Perú como necesidad e interés nacional, actualmente podemos identificar que los episodios y trastornos depresivos y ansiosos están acrecentando cada vez más en los individuos, además por la pandemia mundial los seres humanos hemos experimentado un estímulo estresante que se ha visto alterado en nuestras emociones habituales que de alguna manera interfieren en el funcionabilidad social, cognitiva y comportamental, y que este conjunto de signos, síntomas y síndrome se llega como conclusión a un trastorno adaptativo. Teniendo esto de referencia podemos definir al trastorno adaptativo como una reacción emocional o del comportamiento ante una situación que se puede identificar y que esta provoca estrés, también el estrés puede hacer un cambio en la vida del individuo al cual no se ha ajustado correctamente y origina una respuesta no saludable ante la situación o al cambio. En la presente investigación podremos identificar las respuestas emocionales como la tristeza patológica, la angustia patológica, la ansiedad patológica, la pérdida del apetito, la disminución del sueño; los síntomas físicos como la cefalea y también las respuestas conductuales como no mantener un adecuado contacto visual, la falta de energía al realizar sus actividades y la postura de la paciente, este conjunto de sintomatología conllevó a que el diagnóstico se realice de manera minuciosa, en base a los criterios del CIE10 se llegó a la conclusión de que la paciente presentaba un Trastorno adaptativo, reacción depresiva prolongada, la cual se abordó psicoterapéuticamente trabajando bajo el enfoque cognitivo conductual en conjunto y coordinación con la asesora, se utilizaron diversas técnicas de este enfoque, al iniciar las sesiones, se les brindó psicoeducación a los padres y a la paciente con respecto al diagnóstico y al tratamiento, en las siguientes sesiones se le insertaron herramientas para poder afrontar la problemática, al finalizar las 12 sesiones se realizó una evaluación, dando óptimos resultados al tratamiento y a los objetivos planteados, finalmente se realizaron 2 sesiones de seguimiento para poder evaluar su evolución.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-10T14:04:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-10T14:04:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Acobo Centeno, M. (2021). Estudio de caso clínico: intervención cognitivo conductual en un caso de trastorno de adaptación y reacción depresiva prolongada (Tesis de pregrado). Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/9252
identifier_str_mv Acobo Centeno, M. (2021). Estudio de caso clínico: intervención cognitivo conductual en un caso de trastorno de adaptación y reacción depresiva prolongada (Tesis de pregrado). Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/9252
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 150 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9252/1/ACOBO_CM.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9252/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9252/3/ACOBO_CM.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9252/4/ACOBO_CM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 36dd0866443ef30a82b0d60e945d6655
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b7a1578f6f15b83ef4d21b43d10d99f8
5478317bc776d80aa574f9f4f64f640c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817548211879936
spelling Barahona Rojas, Katherine GraceAcobo Centeno, Maria Fe2021-12-10T14:04:25Z2021-12-10T14:04:25Z2021Acobo Centeno, M. (2021). Estudio de caso clínico: intervención cognitivo conductual en un caso de trastorno de adaptación y reacción depresiva prolongada (Tesis de pregrado). Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12727/9252La presente investigación tiene como finalidad brindarle un aporte y una mayor importancia a la salud mental que durante muchas décadas se ha visto ausente en nuestro país y ahora esta se considera en el Perú como necesidad e interés nacional, actualmente podemos identificar que los episodios y trastornos depresivos y ansiosos están acrecentando cada vez más en los individuos, además por la pandemia mundial los seres humanos hemos experimentado un estímulo estresante que se ha visto alterado en nuestras emociones habituales que de alguna manera interfieren en el funcionabilidad social, cognitiva y comportamental, y que este conjunto de signos, síntomas y síndrome se llega como conclusión a un trastorno adaptativo. Teniendo esto de referencia podemos definir al trastorno adaptativo como una reacción emocional o del comportamiento ante una situación que se puede identificar y que esta provoca estrés, también el estrés puede hacer un cambio en la vida del individuo al cual no se ha ajustado correctamente y origina una respuesta no saludable ante la situación o al cambio. En la presente investigación podremos identificar las respuestas emocionales como la tristeza patológica, la angustia patológica, la ansiedad patológica, la pérdida del apetito, la disminución del sueño; los síntomas físicos como la cefalea y también las respuestas conductuales como no mantener un adecuado contacto visual, la falta de energía al realizar sus actividades y la postura de la paciente, este conjunto de sintomatología conllevó a que el diagnóstico se realice de manera minuciosa, en base a los criterios del CIE10 se llegó a la conclusión de que la paciente presentaba un Trastorno adaptativo, reacción depresiva prolongada, la cual se abordó psicoterapéuticamente trabajando bajo el enfoque cognitivo conductual en conjunto y coordinación con la asesora, se utilizaron diversas técnicas de este enfoque, al iniciar las sesiones, se les brindó psicoeducación a los padres y a la paciente con respecto al diagnóstico y al tratamiento, en las siguientes sesiones se le insertaron herramientas para poder afrontar la problemática, al finalizar las 12 sesiones se realizó una evaluación, dando óptimos resultados al tratamiento y a los objetivos planteados, finalmente se realizaron 2 sesiones de seguimiento para poder evaluar su evolución.application/pdf150 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTrastorno depresivoTrastornos de ansiedadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estudio de caso clínico: intervención cognitivo conductual en un caso de trastorno de adaptación y reacción depresiva prolongadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de PsicologíaPsicología46258883https://orcid.org/0000-0001-7870-913076435629313016Castro Santisteban, MartinTrillo Diaz, Carlos MartinCalonge de la Piedra, Dinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALACOBO_CM.pdfACOBO_CM.pdfTrabajoapplication/pdf6597581https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9252/1/ACOBO_CM.pdf36dd0866443ef30a82b0d60e945d6655MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9252/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTACOBO_CM.pdf.txtACOBO_CM.pdf.txtExtracted texttext/plain185016https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9252/3/ACOBO_CM.pdf.txtb7a1578f6f15b83ef4d21b43d10d99f8MD53THUMBNAILACOBO_CM.pdf.jpgACOBO_CM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5157https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9252/4/ACOBO_CM.pdf.jpg5478317bc776d80aa574f9f4f64f640cMD5420.500.12727/9252oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/92522021-12-11 03:03:18.509REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.124538
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).