Las presuntas conductas neutrales y el forzamiento de la excepción de improcedencia de acción en procesos complejos

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Las presuntas conductas neutrales y el forzamiento de la excepción de improcedencia de acción en procesos complejos” tuvo como objetivo principal, analizar la viabilidad de la excepción de improcedencia de acción ante las presuntas conductas neutrales en procesos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Dominguez, Dennier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas neutrales
Imputación objetiva
Improcedencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Las presuntas conductas neutrales y el forzamiento de la excepción de improcedencia de acción en procesos complejos” tuvo como objetivo principal, analizar la viabilidad de la excepción de improcedencia de acción ante las presuntas conductas neutrales en procesos complejos. El método utilizado fue el cualitativo, con tipo explorativo y aplicada. Se usó el muestreo por conveniencia, lográndose entrevistar a varios distinguidos magistrados, 15 en total; asimismo, se efectuó el análisis de 27 resoluciones de las diversas instancias del Poder Judicial. Los resultados nos muestran que, en procesos complejos, la excepción de improcedencia de acción por supuestos de conductas neutrales, resulta inviable en cualquiera de las etapas del proceso penal, más aun, cuando se plantea dentro de la investigación preparatoria, pues, se trata de una incipiente hipótesis fáctica. Sobre todo, la inviabilidad se debe a la complejidad de las conductas neutrales, ergo, su determinación es con actividad y valoración probatoria, mas no por el simple análisis de los hechos imputados. Por ello, se ha concluido que, en procesos complejos, la excepción de improcedencia de acción resulta inidónea frente a las presuntas conductas neutrales –inviable en la etapa de investigación preparatoria y etapa intermedia—, de modo tal que, su determinación se debe hacer en la etapa de juicio oral con la actividad y valoración probatoria, siendo está la etapa óptima. Finalmente, también se ha concluido que los conocimientos especiales en la imputación objetiva, son importantes y determinantes para punir las presuntas conductas neutrales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).