Factores asociados a estancia hospitalaria prolongada en el servicio de medicina interna Hospital Nacional María Auxiliadora 2018

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar los factores asociados a una estancia hospitalaria prolongada en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional María Auxiliadora, Lima, en el periodo comprendido entre enero y julio del año 2018. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, correlacional de corte tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Muggi, Martín Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estancia Hospitalaria
Servicio de medicina interna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar los factores asociados a una estancia hospitalaria prolongada en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional María Auxiliadora, Lima, en el periodo comprendido entre enero y julio del año 2018. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, correlacional de corte transversal. Se incluyeron todas las historias de los pacientes en condición de estancia prolongada durante el periodo mencionado. Resultados: Se revisaron un total de 50 historias clínicas, con una estancia hospitalaria promedio de 13.5 días. Todos los factores estudiados estuvieron presentes en al menos un paciente, siendo los factores más frecuentes una funcionalidad deteriorada (74.0 %), multimorbilidad (66.0 %) y tercera edad (46.0 %), todos de índole médica y no modificables. El factor no médico más frecuente fue la falta de insumos hospitalarios (44.0 %). No hubo diferencias significativas entre la duración de la estancia prolongada y la presencia y/o tipo del factor de riesgo. Conclusiones: Existen una serie de factores asociados con una estancia hospitalaria prolongada, los cuales estuvieron presentes en mayor o menor medida, siendo los factores médicos más frecuentes en relación a los no médicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).