Inteligencia emocional y valores, en jóvenes católicos de la provincia de Chota en el contexto de la pandemia COVID 19, 2021

Descripción del Articulo

Frente a la pandemia del COVID-19, muchos jóvenes católicos se vieron perjudicados al dejar de asistir a sus iglesias debido al confinamiento, experimentando una privación temporal del refugio espiritual y emocional que sus prácticas religiosas representan. Por ello, la inteligencia emocional y los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Davila, Marli Judit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Valores cristianos
Jóvenes
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Frente a la pandemia del COVID-19, muchos jóvenes católicos se vieron perjudicados al dejar de asistir a sus iglesias debido al confinamiento, experimentando una privación temporal del refugio espiritual y emocional que sus prácticas religiosas representan. Por ello, la inteligencia emocional y los valores constituyeron variables claves para el afrontamiento adecuado de la crisis pandémica. En este sentido, el objetivo de la presente investigación fue determinar la relación existente entre la inteligencia emocional y los valores en jóvenes católicos de la provincia de Chota. Para lo cual, se trabajó bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental a nivel correlacional, y una muestra constituida por 201 participantes, varones y mujeres, con edades comprendidas entre los 18 y 30 años. Para estimar la Inteligencia emocional se utilizó el Inventario Breve de I.E para Mayores (EQ-i-M20); de Bar-On y Parker (2000), abreviado por Pérez et al. (2014) en España, y adaptado a la población peruana por Domínguez et al. (2018) y para medir los valores se administró el cuestionario de Valores (PVQ) de Schwartz (2003), adaptado al Perú por Grimaldo y Merino (2009). Los resultados muestran una correlación baja significativa entre la Inteligencia Emocional y los Valores (rho = 0.359***; p < .001), por lo cual se concluyó que ambas variables pueden estar asociadas por su función protectora, aunque también es necesario revisar la influencia de la espiritualidad como una variable potencial para aumentar los niveles de Inteligencia emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).