Propuesta de un sistema antisoborno en una empresa constructora Mype para asegurar la sostenibilidad de la gestión basado en la Norma Técnica Peruana ISO 37001:2017
Descripción del Articulo
Esta investigación titulada Propuesta de un sistema antisoborno en una empresa constructora Mype a fin de asegurar la sostenibilidad de la gestión basado en la norma técnica peruana ISO 37001:2017 ha sido elaborada a partir de la preocupación por el alto índice de soborno en el Perú en el ámbito de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7101 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria de la construcción Delitos Soborno Gestión industrial Normas ISO Pequeña empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación titulada Propuesta de un sistema antisoborno en una empresa constructora Mype a fin de asegurar la sostenibilidad de la gestión basado en la norma técnica peruana ISO 37001:2017 ha sido elaborada a partir de la preocupación por el alto índice de soborno en el Perú en el ámbito de la construcción civil. Así pues, su objetivo principal es la propuesta de un sistema antisoborno a una empresa constructora Mype, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de la gestión a toda la organización. Para ello se ejecutó un diagnóstico inicial a toda la empresa, el cual permitió detectar las falencias que mantiene la organización. Posteriormente, se elaboró toda la documentación y se realizaron todos los procesos a fin de cumplir con los requerimientos establecidos por la norma ISO 37001:2017. Finalmente, se obtuvo como resultado la propuesta de un sistema antisoborno en las áreas de Licitaciones, Contratos y Ejecución de Obras, donde se demuestra que, con los requisitos que emplea la norma, aumenta la credibilidad, solvencia e imagen de la empresa constructora; en consecuencia, dicho sistema aseguraría la solvencia de la gestión. Cabe mencionar, que esta investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo-cualitativo y se utilizó una metodología de nivel descriptivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).