Factores asociados a insuficiencia renal aguda en pacientes COVID-19 en un Hospital de Lambayeque, marzo 2020-enero 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar factores asociados con insuficiencia renal aguda en pacientes con COVID-19 en un hospital de Lambayeque entre marzo de 2020 y enero de 2022. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, observacional y retrospectivo en 385 pacientes con COVID-19 en el Hospital Nacional Almanzor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Santillan, Josetty Ariana, Monteza Nevado, Cecilia Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Insuficiencia renal
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar factores asociados con insuficiencia renal aguda en pacientes con COVID-19 en un hospital de Lambayeque entre marzo de 2020 y enero de 2022. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, observacional y retrospectivo en 385 pacientes con COVID-19 en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Se analizaron variables como diabetes, hipertensión arterial, obesidad, virus de inmunodeficiencia humana, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, accidente cerebrovascular, tuberculosis, cardiomiopatía, para determinar su asociación con insuficiencia renal aguda, utilizando análisis estadísticos. Resultados: La mayoría de los afectados eran adultos mayores y hombres urbanos. Prevalencia de comorbilidades como diabetes (35,3 %), hipertensión (42,3 %), obesidad (26,8 %). Además de IRA, hubo complicaciones como shock séptico, hipoglucemia, delirio, y trastornos hidroelectrolíticos como hipernatremia e hiperkalemia. Significativa proporción necesitó ventilación mecánica (58,1 %) y diálisis (44,6 %). Conclusiones: Factores asociados a mayor riesgo de insuficiencia renal aguda fueron shock, hipernatremia, hiperkalemia y ventilación mecánica. Se destacó una discrepancia entre los trastornos hidroelectrolíticos observados y los reportados en la literatura, lo que sugiere la necesidad de una evaluación individualizada de cada paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).