Recurso humano calificado e indicadores hospitalarios en el tratamiento de la hemorragia subaracnoidea aneurismática Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas 2020
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la asociación entre el recurso humano calificado y los indicadores hospitalarios en el tratamiento de los pacientes adultos con hemorragia subaracnoidea aneurismática del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en el primer trimestre del 2020. En la metodología se apli...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13074 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13074 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recurso humano Indicadores hospitalarios Hemorragia subaracnoidea aneurismática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
Sumario: | El objetivo fue determinar la asociación entre el recurso humano calificado y los indicadores hospitalarios en el tratamiento de los pacientes adultos con hemorragia subaracnoidea aneurismática del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en el primer trimestre del 2020. En la metodología se aplicó una intervención que consistió en mejorar el recurso humano, mediante tres aspectos, el incremento del personal calificado, entrenamiento y reuniones para solucionar los puntos críticos en el manejo. De un total de 52 registros, en la etapa preintervención, la media de edad fue 49.1 (DE 13.9) años, 69. 2% (n=18) fueron mujeres, y el 50 % tuvo discapacidad al alta (puntaje de 3 a 5 en la escala de Rankin modificada); en la fase postintervención, la media de la edad fue 47.9 (DE 14) años, 50 % (n=13) fueron mujeres y no tuvo discapacidad al alta (definida por el puntaje de 1 a 2 en la escala de Rankin modificada). En el análisis bivariado se encontró que la mediana de los tiempos de espera y la estancia hospitalaria disminuyeron significativamente posterior a la intervención, [10 días (RIQ 11) en la fase previa versus 4.5 días (RIQ 5) posterior a la intervención, p=0.002]; y [20 días (RIQ 13) en la fase previa versus 13 días (RIQ 6) posterior a la intervención, p=0.001]; respectivamente. Por ello, se concluyó que la mejora de los indicadores hospitalarios estuvo asociada a la mejora del recurso humano calificado en el manejo de los pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).