Características de la población tamizada para enfermedad de Chagas en los caserios, pertenecientes al distrito de Salas. Agosto - octubre 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar las características de la población tamizada para la enfermedad de Chagas, en los pobladores de los caseríos del distrito de Salas. Material y Métodos: Estudio descriptivo, trasversal. Se realizó el mapa entomológico del vector Pastrongylus chinai, en el distrito de salas, se evalu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Sotero, Luis Jaminton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad de chagas
Triatominae
Cardiomiopatía dilatada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar las características de la población tamizada para la enfermedad de Chagas, en los pobladores de los caseríos del distrito de Salas. Material y Métodos: Estudio descriptivo, trasversal. Se realizó el mapa entomológico del vector Pastrongylus chinai, en el distrito de salas, se evaluaron, las características de la población, se utilizó la Ficha de Investigación Epidemiológica B57. Así mismo se tomaron muestras para Test de ELISA IgG, para Chagas, procesadas en el laboratorio MEDLAB. Durante agosto a octubre del 2017. Tamaño de muestra: se utilizó un muestreo de tipo aleatorio que incluyo a personas de dieciocho a ochenta años; excluyéndose a las que no identificaron al vector, refirieron no haber sido picadas por el vector o desistieron a la toma de muestra, en total fueron doscientas once personas. Se realizaron análisis de frecuencias absolutas y relativas para variables cualitativas, así como, media para variables cuantitativas. Resultados: El vector fue capturado en cinco caseríos; de la población estudiada, el 56,9 % fue picada por el vector, el 73,5 % encontró al vector en su casa y el vector fue capturado en el 3 % de viviendas; el 15 % de la población padece cardiopatías y el total de los resultados para el Test de ELISA fueron negativos. Conclusiones: La población estudiada, está expuesta a la picadura del vector para enfermedad de Chagas, así mismo existe alta prevalencia de cardiopatías, sin embargo, el total de los Test de ELISA resultaron negativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).