La eliminación de la prueba de oficio por una flexible preclusión probatoria en el Código Procesal Civil Peruano
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, en primer lugar, se desarrolla dentro del “Capítulo I”: a) Los sistemas procesales, a fin de crear un contexto adecuado que permita comprender de mejor manera los conceptos a utilizarse; b) La figura jurídica de la prueba, haciendo hincapié en su objeto, fina...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7039 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7039 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pruebas Derecho procesal Justicia Proce https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación, en primer lugar, se desarrolla dentro del “Capítulo I”: a) Los sistemas procesales, a fin de crear un contexto adecuado que permita comprender de mejor manera los conceptos a utilizarse; b) La figura jurídica de la prueba, haciendo hincapié en su objeto, finalidad y cargas, pues estos tres puntos son claves para los resultados de nuestro trabajo; c) La prueba de oficio a profundidad, desde su origen hasta realizar un análisis comparativo y evolutivo de esta potestad judicial; y d) La preclusión procesal, a fin de poder utilizar su concepto de manera correcta cuando oportunamente se trate la preclusión probatoria. En segundo lugar, se desarrolla en el “Capítulo II” la metodología del presente trabajo con el objeto de deliniar el método y técnica que se utilizará para su elaboración con la finalidad de alcanzar un resultado teóricamente válido. Entonces, teniendo en cuenta los capítulos precedentes, se procede a analizar en el “Capítulo III” los siguientes argumentos para proponer la eliminación de la prueba de oficio: a) La incompatibilidad con el principio de imparcialidad; b) La falta de superación del test de ponderación; c) El brindar oportunidad a posibles actos de dilación y corrupción judicial. Asimismo, se explican los argumentos del porqué la flexibilización de la preclusión probatoria es una medida más idónea y necesaria que la prueba de oficio para alcanzar los fines que esta persigue. Por último, en el “Capítulo IV” se discuten los resultados brindados en el presente trabajo de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).