El turismo rural comunitario como aliado del patrimonio intangible: caso isla Amantani 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación desarrolla lo concerniente al patrimonio intangible de la isla Amantani, el cual se constituye como aliado del turismo rural comunitario practicado en la isla, la investigación se fundamentó en que la isla es valorada por este atributo debido a su ubicación estra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Zucso, Manuel Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo ecológico
Patrimonio cultural
Identidad cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación desarrolla lo concerniente al patrimonio intangible de la isla Amantani, el cual se constituye como aliado del turismo rural comunitario practicado en la isla, la investigación se fundamentó en que la isla es valorada por este atributo debido a su ubicación estratégica en el lago Titicaca y la razón por la cual el turismo rural comunitario se constituye en un aliado de su cultura viva (patrimonio intangible). El método utilizado ha sido el cuantitativo por ser las variables de esa naturaleza, se ha trabajado en base a una muestra de 78 jefes de familia a quienes se les aplicaron encuestas y entrevistas para conocer el grado de valoración que tienen de su patrimonio intangible respecto a sus costumbres agrícolas, medicinales, cosmovisión, artesanía, ritos expiatorios y demás factores que complementan su cultura viva, otras fuentes de información fueron las estadísticas y documentos oficiales publicados en el Ministerio de Comercio exterior y Turismo (MINCETUR), para el caso del inventario turístico de la isla, al igual que el uso de publicaciones respecto al turismo rural comunitario a nivel nacional obtenidas de páginas web oficiales e instituciones del estado como el Ministerio de Cultura, asimismo se revisó documentales publicados por el MINCETUR y Ministerio de Cultura sobre los emprendedores de la isla, gracias a la entrevista se pudo obtener testimonios de los jefes de familia más experimentados lo que contribuyó ubicar mejor el objeto de estudio dentro de la investigación, otra técnica fue la observación durante el trabajo de campo, donde se pudo contrastar las hipótesis de la investigación con la realidad encontrada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).