Características epidemiológicas de los traumatismos craneoencefálicos intervenidos quirúrgicamente. Hospital Nacional Dos de Mayo. 2014
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características epidemiológicas de los traumatismos craneoencefálicos intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2014. Material y Método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal. Se empleó un universo de 75 historias clínicas correspondi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1905 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1905 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traumatismos craneocerebrales Traumatismos craneocerebrales/cirugía Traumatismos craneocerebrales/epidemiología 617.5 - Medicina regional y cirugía regional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_f8faa3dd3d500bb06115741eeebf5c28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1905 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características epidemiológicas de los traumatismos craneoencefálicos intervenidos quirúrgicamente. Hospital Nacional Dos de Mayo. 2014 |
title |
Características epidemiológicas de los traumatismos craneoencefálicos intervenidos quirúrgicamente. Hospital Nacional Dos de Mayo. 2014 |
spellingShingle |
Características epidemiológicas de los traumatismos craneoencefálicos intervenidos quirúrgicamente. Hospital Nacional Dos de Mayo. 2014 Villareal Hifume, Carmen Yuriko Traumatismos craneocerebrales Traumatismos craneocerebrales/cirugía Traumatismos craneocerebrales/epidemiología 617.5 - Medicina regional y cirugía regional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Características epidemiológicas de los traumatismos craneoencefálicos intervenidos quirúrgicamente. Hospital Nacional Dos de Mayo. 2014 |
title_full |
Características epidemiológicas de los traumatismos craneoencefálicos intervenidos quirúrgicamente. Hospital Nacional Dos de Mayo. 2014 |
title_fullStr |
Características epidemiológicas de los traumatismos craneoencefálicos intervenidos quirúrgicamente. Hospital Nacional Dos de Mayo. 2014 |
title_full_unstemmed |
Características epidemiológicas de los traumatismos craneoencefálicos intervenidos quirúrgicamente. Hospital Nacional Dos de Mayo. 2014 |
title_sort |
Características epidemiológicas de los traumatismos craneoencefálicos intervenidos quirúrgicamente. Hospital Nacional Dos de Mayo. 2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villareal Hifume, Carmen Yuriko |
author |
Villareal Hifume, Carmen Yuriko |
author_facet |
Villareal Hifume, Carmen Yuriko |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Revilla Tafur, Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villareal Hifume, Carmen Yuriko |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Traumatismos craneocerebrales Traumatismos craneocerebrales/cirugía Traumatismos craneocerebrales/epidemiología |
topic |
Traumatismos craneocerebrales Traumatismos craneocerebrales/cirugía Traumatismos craneocerebrales/epidemiología 617.5 - Medicina regional y cirugía regional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
617.5 - Medicina regional y cirugía regional |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo: Determinar las características epidemiológicas de los traumatismos craneoencefálicos intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2014. Material y Método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal. Se empleó un universo de 75 historias clínicas correspondiente a pacientes mayores de 15 años intervenidos quirúrgicamente por traumatismo craneoencefálico en sala de operaciones de emergencia. Para el análisis de los datos obtenidos se empleó el programa estadístico SPSS Statistics 23.0 para elaborar tablas de frecuencia y de descripción. Resultados: 81.3% de los pacientes fueron de sexo masculino, edad promedio de 53.53 años. De los pacientes intervenidos, 88% contaban con seguro médico; de estos, 78.7% contaban con SIS; 9.3%, con SOAT; y 12% sin seguro, de los cuales 6.7% fueron afiliados al SIS en emergencia. Respecto del evento causante del traumatismo, la principal causa fue caídas en 60% de los pacientes, 24% por accidentes de tránsito, 13.3% debido a golpe y 2.7% por proyectil de arma de fuego. La región con mayor incidencia de traumatismos craneoencefálicos fue Lima. En cuanto al tipo de lesión producido, 64% de los pacientes fueron intervenidos por hematoma subdural, 17.3% por hematoma epidural, 10.7% por fractura de cráneo y 2.7% presento hematoma mixto (epidural y subdural simultáneamente). En tanto que de los hematomas subdurales la mayor frecuencia se presentó en los casos subagudos, en 41.7%, con un promedio de 9.3 días desde el evento traumático hasta el ingreso del paciente a sala de operaciones, y una media de 93.3 minutos como tiempo operatorio. Según la ubicación anatómica 23.3% presentó lesión frontotemporoparietal derecho. Se presentó complicaciones intrahospitalarias en 26.7%, de los cuales 71.4% estuvo hospitalizado en UCI, quienes presentaron complicaciones en su totalidad. Por ultimo, 9.3% de los pacientes fallecieron durante su estancia hospitalaria. Conclusión: La principal causa de intervención por traumatismo craneoencefálico fueron las caídas. El tipo de lesión observado en mayor porcentaje fue el de Hematoma subdural subagudo. Se encontró relación entre estancia hospitalaria e incidencia de complicaciones intrahospitalarias. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-18T10:57:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-18T10:57:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1905 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1905 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
83 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1905/1/villareal_cy.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1905/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1905/3/villareal_cy.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1905/4/villareal_cy.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bc288ae8b6816f1bc40c98e1c457f29d 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 85223019ffa482fc841c6d8951416783 7ae846b43cdff6e39db51a4b02cb520d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817965048102912 |
spelling |
Revilla Tafur, LuisVillareal Hifume, Carmen YurikoVillareal Hifume, Carmen Yuriko2016-05-18T10:57:01Z2016-05-18T10:57:01Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/1905Objetivo: Determinar las características epidemiológicas de los traumatismos craneoencefálicos intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2014. Material y Método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal. Se empleó un universo de 75 historias clínicas correspondiente a pacientes mayores de 15 años intervenidos quirúrgicamente por traumatismo craneoencefálico en sala de operaciones de emergencia. Para el análisis de los datos obtenidos se empleó el programa estadístico SPSS Statistics 23.0 para elaborar tablas de frecuencia y de descripción. Resultados: 81.3% de los pacientes fueron de sexo masculino, edad promedio de 53.53 años. De los pacientes intervenidos, 88% contaban con seguro médico; de estos, 78.7% contaban con SIS; 9.3%, con SOAT; y 12% sin seguro, de los cuales 6.7% fueron afiliados al SIS en emergencia. Respecto del evento causante del traumatismo, la principal causa fue caídas en 60% de los pacientes, 24% por accidentes de tránsito, 13.3% debido a golpe y 2.7% por proyectil de arma de fuego. La región con mayor incidencia de traumatismos craneoencefálicos fue Lima. En cuanto al tipo de lesión producido, 64% de los pacientes fueron intervenidos por hematoma subdural, 17.3% por hematoma epidural, 10.7% por fractura de cráneo y 2.7% presento hematoma mixto (epidural y subdural simultáneamente). En tanto que de los hematomas subdurales la mayor frecuencia se presentó en los casos subagudos, en 41.7%, con un promedio de 9.3 días desde el evento traumático hasta el ingreso del paciente a sala de operaciones, y una media de 93.3 minutos como tiempo operatorio. Según la ubicación anatómica 23.3% presentó lesión frontotemporoparietal derecho. Se presentó complicaciones intrahospitalarias en 26.7%, de los cuales 71.4% estuvo hospitalizado en UCI, quienes presentaron complicaciones en su totalidad. Por ultimo, 9.3% de los pacientes fallecieron durante su estancia hospitalaria. Conclusión: La principal causa de intervención por traumatismo craneoencefálico fueron las caídas. El tipo de lesión observado en mayor porcentaje fue el de Hematoma subdural subagudo. Se encontró relación entre estancia hospitalaria e incidencia de complicaciones intrahospitalarias.83 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTraumatismos craneocerebralesTraumatismos craneocerebrales/cirugíaTraumatismos craneocerebrales/epidemiología617.5 - Medicina regional y cirugía regionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características epidemiológicas de los traumatismos craneoencefálicos intervenidos quirúrgicamente. Hospital Nacional Dos de Mayo. 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALvillareal_cy.pdfvillareal_cy.pdfTrabajoapplication/pdf1207387https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1905/1/villareal_cy.pdfbc288ae8b6816f1bc40c98e1c457f29dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1905/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTvillareal_cy.pdf.txtvillareal_cy.pdf.txtExtracted texttext/plain111655https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1905/3/villareal_cy.pdf.txt85223019ffa482fc841c6d8951416783MD53THUMBNAILvillareal_cy.pdf.jpgvillareal_cy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4681https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1905/4/villareal_cy.pdf.jpg7ae846b43cdff6e39db51a4b02cb520dMD5420.500.12727/1905oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19052020-01-03 00:56:15.753REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).