Características de la anemia ferropénica y desnutrición en niños menores de 5 años en el Puesto de Salud Ninacaca, región Pasco-Perú, 2019-2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características de la anemia ferropénica y la desnutrición crónica en niños menores de cinco años que acuden al Puesto de Salud Ninacaca, región Pasco, durante el periodo 2019–2022. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, observacional, transversal y retrospectivo. Se in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Quispe, Peggy Sofia, Carhuaricra Huamán, María del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia ferropénica
Fenómenos fisiológicos nutricionales infantiles
Trastornos generalizados del desarrollo infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características de la anemia ferropénica y la desnutrición crónica en niños menores de cinco años que acuden al Puesto de Salud Ninacaca, región Pasco, durante el periodo 2019–2022. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, observacional, transversal y retrospectivo. Se incluyó a la totalidad de niños menores de cinco años atendidos (n = 119). Los datos fueron recolectados de historias clínicas e incluyeron variables sociodemográficas, antecedentes perinatales, estado nutricional, presencia de anemia y desarrollo psicomotor. Se realizó un análisis descriptivo mediante frecuencias y medidas de tendencia central. Resultados: La edad media de los niños fue de 17.9 ± 1.5 meses; el 56.3% fue de sexo masculino. El 62.2% presentó anemia ferropénica, predominando la forma leve (34.5%). El valor promedio de hemoglobina fue de 9.6 ± 1.3 g/dl. La desnutrición aguda estuvo presente en el 10.9% y la desnutrición crónica en el 21.0%. El 100% de los niños evaluados mostró un desarrollo psicomotor en rango normal. Conclusión: Existe una alta frecuencia de anemia ferropénica y desnutrición en la población estudiada, aunque el desarrollo psicomotor fue globalmente adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).