Potenciales efectos de las interacciones farmacológicas en pacientes geriátricos hospitalizados en los servicios de medicina interna del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: identificar los potenciales efectos de las interacciones farmacológicas en los pacientes geriátricos hospitalizados en medicina interna del Hospital Nacional Dos de Mayo del 2019, Lima-Perú. Materiales y métodos: estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Se usó la clasificación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vizcarra Castro, Arturo Alejandro, Yumbato Juarez, Daniel Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacciones farmacológicas
Medicina interna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: identificar los potenciales efectos de las interacciones farmacológicas en los pacientes geriátricos hospitalizados en medicina interna del Hospital Nacional Dos de Mayo del 2019, Lima-Perú. Materiales y métodos: estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Se usó la clasificación del Medscape Drug Interaction Checker para evaluar el potencial efecto de las interacciones. Los datos fueron procesados y analizados en el programa SPSS versión 25. Se utilizó estadística descriptiva y en un análisis adicional para analizar relación y riesgo se empleó Chi-cuadrado y Odds Ratio. Resultados: Se revisaron 186 historias clínicas de gerontes, la edad promedio fue 73,7 ± 9,2 años, predomino el sexo masculino (71%) y de edad avanzada. Se halló pluripatología en un 34,9% (n=65). En las prescripciones con la mínima y máxima cantidad de medicamentos se hallo polifarmacia en un 32,8% y 74,2% e interacciones medicamentosas en un 52,6% y 73,1%, respectivamente. El efecto potencial más frecuente de las interacciones farmacológicas fue de tipo moderado. Se encontró relación significativa entre interacciones farmacológicas y polifarmacia (p<0,001), mas no con sexo, edad y pluripatologia. El riesgo de interacción medicamentosa tanto para máxima y mínima cantidad de medicamentos para pacientes con polifarmacia fue de 22,07 (p<0,001/ IC: 9,605-50,742) y 22,13 (p<0,001/ IC: 8,247-59,402). Conclusiones: Las interacciones medicamentosas fueron predominantes en hombres y en edad avanzada. La polifarmacia y las interacciones medicamentosas se presentaron en un alto porcentaje. El efecto potencial más frecuente de las interacciones farmacológicas fue de tipo moderado. Se encontró una relación significativa y mayor riesgo entre interacción medicamentosa y polifarmacia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).