Falencias y oportunidades de gestión ambiental en los supermercados Wong, Metro, Plaza y Tottus

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar las prácticas de gestión ambiental de los supermercados Wong, Metro, Plaza Vea y Tottus, identificando falencias y oportunidades de mejora que permitan reducir el impacto ambiental. Método: Se utilizó un diseño descriptivo- correlacional para analizar y evaluar con la mayor precis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Storino Aragón, Brunella
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercadeo
Gestión ambiental
Supermercados
354 - Administración de la economía y del medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar las prácticas de gestión ambiental de los supermercados Wong, Metro, Plaza Vea y Tottus, identificando falencias y oportunidades de mejora que permitan reducir el impacto ambiental. Método: Se utilizó un diseño descriptivo- correlacional para analizar y evaluar con la mayor precisión los supermercados antes mencionados. Para ello se observó y entrevistó a los gerentes de tienda. Resultados: El marketing ambiental contribuye a la reducción de costos, al incremento de las ventas gracias a un sector interesado en consumir productos verdes y en mejorar la imagen corporativa. Cuanto mayor sea el nivel socioeconómico de los clientes del supermercado, mayor es el interés por el cuidado del medio ambiente y viceversa. Conclusión: Existe una relación directa entre el nivel socioeconómico de los clientes y el nivel de inversión en gestión ambiental e interés por tener una política ambiental. Las grandes falencias en el cuidado ambiental se deben a la falta de interés en inversión, el miedo a la pérdida del mismo o por complicaciones en su aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).