La conveniencia de incorporar acuerdo precontractuales al ordenamiento jurídico peruano
Descripción del Articulo
Determina los tipos de acuerdos precontractuales que se podrían incorporar al Código Civil y examina si es posible aplicar medidas de resarcimiento en caso existan daños a alguna de las partes, tomando como base únicamente los acuerdos precontractuales. Las principales conclusiones a las que arriba...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6218 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad contractual Leyes Hechos jurídicos Actos jurídicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Determina los tipos de acuerdos precontractuales que se podrían incorporar al Código Civil y examina si es posible aplicar medidas de resarcimiento en caso existan daños a alguna de las partes, tomando como base únicamente los acuerdos precontractuales. Las principales conclusiones a las que arriba este estudio señala que en el caso de acuerdos precontractuales que incluyan un acuerdo de intenciones, sí se generarán efectos jurídicos, incurriendo en la contractualización de la responsabilidad precontractual. Sin embargo, un acuerdo precontractual que incluya acuerdos parcialmente alcanzados, no generará efectos jurídicos, por tanto, no se incurrirá en responsabilidad civil de ningún tipo. Considerando los fundamentos expuestos en el marco legal vigente, la jurisprudencia y la legislación comparada, esta tesis demuestra lo conveniente de introducir en el ordenamiento civil peruano a los acuerdos precontractuales (en su denominación de carta de intención) a fin de proteger a las partes durante el periodo de una negociación de un eventual contrato con reglas claras que les permitan tener seguridad y predictibilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).