Evaluación de adicionales de obra en la optimización del presupuesto del Centro de Salud La Oroya, Junín – 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio analiza la gestión y la mitigación de riesgos en la mejora del Centro de Salud La Oroya considerando el uso de herramientas de análisis cualitativos o cuantitativos durante la ejecución de obras. Se presentan los diferentes tipos de riesgos que han sido identificados y su importa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16407 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicionales Costos Presupuesto Ampliación de plazo Deductivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente estudio analiza la gestión y la mitigación de riesgos en la mejora del Centro de Salud La Oroya considerando el uso de herramientas de análisis cualitativos o cuantitativos durante la ejecución de obras. Se presentan los diferentes tipos de riesgos que han sido identificados y su importancia en la construcción, en este caso en seguridad, en los riesgos técnicos, los riesgos de impacto social, los riesgos económicos y los riesgos que son ambientales. El trabajo destaca la relevancia de una buena práctica de gestión social, que comprende tanto el proceso de inclusión de la población afectada como el de la ayuda a las controversias que el proyecto pueda generar. La intención de tal disposición es minimizar eventos que causen posibles discontinuidades y fomentar un enfoque colectivo entre los interesados. Además, se considera el efecto de los riesgos externos, que incluyen cambios legislativos, condiciones climáticas severas y cambios en los precios de los materiales, y cómo estos factores afectan el tiempo y el plan financiero del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).