Mejora del manejo de dolor en operados con infusión de fentanilo Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales 2018
Descripción del Articulo
Objetivo general: Determinar si existe variación de dolor según la Escala Visual Analógica (EVA) en pacientes post operados tras la infusión de fentanilo en pacientes de 18 a 65 años del Servicio de Anestesiología en el Hospital Sergio E. Bernales del 2018. La infusión de fentanilo es una técnica qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5021 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5021 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escala visual analógica Dolor Cuidados posoperatorios Anestesiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_edf28269197c0afb0a4e05b31bd5d8ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5021 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mejora del manejo de dolor en operados con infusión de fentanilo Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales 2018 |
title |
Mejora del manejo de dolor en operados con infusión de fentanilo Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales 2018 |
spellingShingle |
Mejora del manejo de dolor en operados con infusión de fentanilo Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales 2018 Valdivia Estrada, Diego Ivan Escala visual analógica Dolor Cuidados posoperatorios Anestesiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Mejora del manejo de dolor en operados con infusión de fentanilo Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales 2018 |
title_full |
Mejora del manejo de dolor en operados con infusión de fentanilo Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales 2018 |
title_fullStr |
Mejora del manejo de dolor en operados con infusión de fentanilo Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales 2018 |
title_full_unstemmed |
Mejora del manejo de dolor en operados con infusión de fentanilo Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales 2018 |
title_sort |
Mejora del manejo de dolor en operados con infusión de fentanilo Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales 2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valdivia Estrada, Diego Ivan |
author |
Valdivia Estrada, Diego Ivan |
author_facet |
Valdivia Estrada, Diego Ivan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Jiménez, Gezel Raquel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valdivia Estrada, Diego Ivan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Escala visual analógica Dolor Cuidados posoperatorios Anestesiología |
topic |
Escala visual analógica Dolor Cuidados posoperatorios Anestesiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo general: Determinar si existe variación de dolor según la Escala Visual Analógica (EVA) en pacientes post operados tras la infusión de fentanilo en pacientes de 18 a 65 años del Servicio de Anestesiología en el Hospital Sergio E. Bernales del 2018. La infusión de fentanilo es una técnica que no se usa en nuestro país para manejo de dolor post operatorio; sin embargo, se describen técnicas de infusión de fentanilo en países como Estados Unidos y España para dolor crónico. Se tendría que adaptar dichas guías y técnicas para el manejo del dolor agudo y sus posibles complicaciones. Dado que la relación entre los efectos adversos son dosis dependientes, se requiere un modelo multimodal el cual reduzca los requerimientos de opioides en el intra y posoperatorio inmediato. Por ejemplo, los protocolos para una rápida recuperación después de la cirugía (ERAS por sus siglas en inglés) enfatiza evitar las náuseas, constipación e íleo limitando la dosis de opioides. Alternativas perioperatorias incluye la anestesia regional, analgésicos no opioides como el acetaminofeno, antiinflamatorios no esteroides, o inhibidores específicos de la ciclooxigenasa 2 (COX – 2), y agentes coadyuvantes con propiedades analgésicas (ejm, dexametasona, ketamina). En Perú se dispuso una norma técnica en el 2009 (NTS N° 062 – MINSA/DGSP – V.01) la cual reconocía y establecía las normas que permitan una adecuada atención del paciente afectado al dolor; sin embargo, esta no exigía ni incluía el fentanilo entre los medicamentos que se podrían utilizar. Además, no existe un estudio en nuestro país relacionado al uso del fentanilo con el dolor agudo posoperatorio. En el Servicio de Anestesiología, se presentan día a día pacientes post operados de cirugía de diversa índole presentando un reto para el anestesiólogo en cuanto al manejo del dolor. Y si bien existen guías, técnicas y recomendaciones para manejo de dolor posoperatorio, aún se busca el analgésico ideal donde el costo, efectividad, titulación y efectos adversos estén balanceados. En nuestro Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales se operan aproximadamente 404 pacientes mensuales (programados) los cuales presentarán dolor post operatorio inmediato de diferente grado y etiología, por lo que es importante saber que se cuenta con un fármaco económico y cuyos usos se estudian a nivel mundial para el tratamiento del dolor como lo es el fentanilo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-24T10:37:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-24T10:37:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Valdivia Estrada, D. (2019). Mejora del manejo de dolor en operados con infusión de fentanilo Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales 2018 [Trabajo de Investigación] Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 29 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5021 |
identifier_str_mv |
Valdivia Estrada, D. (2019). Mejora del manejo de dolor en operados con infusión de fentanilo Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales 2018 [Trabajo de Investigación] Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 29 p. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5021 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
29 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5021/1/valdivia_edi.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5021/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5021/3/valdivia_edi.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5021/4/valdivia_edi.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d2f21d8f5197319ddfc0b300344f1523 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 e6070902a353079251cfaee463dda6f7 f8cd9ecd2f9b2757a1d0b47dd812ca16 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1843719691490557952 |
spelling |
Vásquez Jiménez, Gezel RaquelValdivia Estrada, Diego IvanValdivia Estrada, Diego Ivan2019-07-24T10:37:45Z2019-07-24T10:37:45Z2019Valdivia Estrada, D. (2019). Mejora del manejo de dolor en operados con infusión de fentanilo Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales 2018 [Trabajo de Investigación] Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 29 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5021Objetivo general: Determinar si existe variación de dolor según la Escala Visual Analógica (EVA) en pacientes post operados tras la infusión de fentanilo en pacientes de 18 a 65 años del Servicio de Anestesiología en el Hospital Sergio E. Bernales del 2018. La infusión de fentanilo es una técnica que no se usa en nuestro país para manejo de dolor post operatorio; sin embargo, se describen técnicas de infusión de fentanilo en países como Estados Unidos y España para dolor crónico. Se tendría que adaptar dichas guías y técnicas para el manejo del dolor agudo y sus posibles complicaciones. Dado que la relación entre los efectos adversos son dosis dependientes, se requiere un modelo multimodal el cual reduzca los requerimientos de opioides en el intra y posoperatorio inmediato. Por ejemplo, los protocolos para una rápida recuperación después de la cirugía (ERAS por sus siglas en inglés) enfatiza evitar las náuseas, constipación e íleo limitando la dosis de opioides. Alternativas perioperatorias incluye la anestesia regional, analgésicos no opioides como el acetaminofeno, antiinflamatorios no esteroides, o inhibidores específicos de la ciclooxigenasa 2 (COX – 2), y agentes coadyuvantes con propiedades analgésicas (ejm, dexametasona, ketamina). En Perú se dispuso una norma técnica en el 2009 (NTS N° 062 – MINSA/DGSP – V.01) la cual reconocía y establecía las normas que permitan una adecuada atención del paciente afectado al dolor; sin embargo, esta no exigía ni incluía el fentanilo entre los medicamentos que se podrían utilizar. Además, no existe un estudio en nuestro país relacionado al uso del fentanilo con el dolor agudo posoperatorio. En el Servicio de Anestesiología, se presentan día a día pacientes post operados de cirugía de diversa índole presentando un reto para el anestesiólogo en cuanto al manejo del dolor. Y si bien existen guías, técnicas y recomendaciones para manejo de dolor posoperatorio, aún se busca el analgésico ideal donde el costo, efectividad, titulación y efectos adversos estén balanceados. En nuestro Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales se operan aproximadamente 404 pacientes mensuales (programados) los cuales presentarán dolor post operatorio inmediato de diferente grado y etiología, por lo que es importante saber que se cuenta con un fármaco económico y cuyos usos se estudian a nivel mundial para el tratamiento del dolor como lo es el fentanilo.29 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEscala visual analógicaDolorCuidados posoperatoriosAnestesiologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Mejora del manejo de dolor en operados con infusión de fentanilo Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en AnestesiologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoAnestesiologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALvaldivia_edi.pdfvaldivia_edi.pdfTrabajoapplication/pdf600092https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5021/1/valdivia_edi.pdfd2f21d8f5197319ddfc0b300344f1523MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5021/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTvaldivia_edi.pdf.txtvaldivia_edi.pdf.txtExtracted texttext/plain46703https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5021/3/valdivia_edi.pdf.txte6070902a353079251cfaee463dda6f7MD53THUMBNAILvaldivia_edi.pdf.jpgvaldivia_edi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5215https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5021/4/valdivia_edi.pdf.jpgf8cd9ecd2f9b2757a1d0b47dd812ca16MD5420.500.12727/5021oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/50212020-01-03 01:46:15.658REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
score |
12.907318 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).