Hallazgos imagenológicos por resonancia magnética en la afección de rodilla. Centro Médico Naval, 2014

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La afección de rodilla es una enfermedad que puede ser aguda y crónica de gran prevalencia en el personal militar secundario a la actividad diaria y en campo operativo. OBJETIVO: Conocer los hallazgos imagenológicos por resonancia magnética en la afección de rodilla en pacientes que ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quesquén Valverde, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumatismos de la rodilla
Espectroscopía de resonancia magnética
617.5 - Medicina regional y cirugía regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_eda44b44155dc98855063d0d2fd68d20
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1308
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hallazgos imagenológicos por resonancia magnética en la afección de rodilla. Centro Médico Naval, 2014
title Hallazgos imagenológicos por resonancia magnética en la afección de rodilla. Centro Médico Naval, 2014
spellingShingle Hallazgos imagenológicos por resonancia magnética en la afección de rodilla. Centro Médico Naval, 2014
Quesquén Valverde, Luis Alberto
Traumatismos de la rodilla
Espectroscopía de resonancia magnética
617.5 - Medicina regional y cirugía regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Hallazgos imagenológicos por resonancia magnética en la afección de rodilla. Centro Médico Naval, 2014
title_full Hallazgos imagenológicos por resonancia magnética en la afección de rodilla. Centro Médico Naval, 2014
title_fullStr Hallazgos imagenológicos por resonancia magnética en la afección de rodilla. Centro Médico Naval, 2014
title_full_unstemmed Hallazgos imagenológicos por resonancia magnética en la afección de rodilla. Centro Médico Naval, 2014
title_sort Hallazgos imagenológicos por resonancia magnética en la afección de rodilla. Centro Médico Naval, 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Quesquén Valverde, Luis Alberto
author Quesquén Valverde, Luis Alberto
author_facet Quesquén Valverde, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mijichich Pinedo, Sara Mariana
dc.contributor.author.fl_str_mv Quesquén Valverde, Luis Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Traumatismos de la rodilla
Espectroscopía de resonancia magnética
topic Traumatismos de la rodilla
Espectroscopía de resonancia magnética
617.5 - Medicina regional y cirugía regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 617.5 - Medicina regional y cirugía regional
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description INTRODUCCIÓN: La afección de rodilla es una enfermedad que puede ser aguda y crónica de gran prevalencia en el personal militar secundario a la actividad diaria y en campo operativo. OBJETIVO: Conocer los hallazgos imagenológicos por resonancia magnética en la afección de rodilla en pacientes que acudieron al departamento de Imagenología del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” en el primer trimestre del 2014. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio de tipo retrospectivo transversal, alcance descriptivo, naturaleza observacional y utilidad básica. Se revisaron 50 informes radiológicos de los pacientes que acudieron al Servicio de Resonancia Magnética del Centro Médico Naval con diagnóstico de afección de rodilla para determinar hallazgos causantes de la enfermedad. RESULTADOS: 50 pacientes evaluados mediante resonancia magnética; la edad media es de 45.78 años con una desviación típica de 9.36; el 86 % de los pacientes fueron del sexo masculino; presentaron un índice de masa corporal de 26.33 con desviación típica de 1.67; el grupo de mayor evaluación está conformado por el personal técnico-militar, siendo un 26% entre las edades de 41 a 51 años; 31 pacientes presentaron antecedente traumático positivo de los cuales el 70% comprendido entre las edades de 41 y 62 años. Pacientes con diagnóstico de meniscopatía fueron 23 los cuales el 39% entre 52 a 62 años, con diagnóstico de condromalacia fueron 15 los cuales el 60% comprendido entre 52 a 62 años, con diagnóstico de compromiso en ligamentos cruzados fueron 14, los cuales el 64% comprendido entre 30 a 40 años, lesión de médula ósea en el 12% de los pacientes, líquido articular y colección en recesos peri articulares en un 22%, presencia de plica sinovial presente en un 10% y presencia de ganglión en 6% de la población. CONCLUSIONES: La resonancia magnética es un estudio no invasivo de alta sensibilidad y especificidad ante la patología de rodilla, debido a su alta capacidad de representación de imágenes y categorización de los tejidos de acuerdo a su señal permite adecuadamente diagnosticar de manera segura y permitiría un tratamiento oportuno y adecuado.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-10-23T09:07:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-10-23T09:07:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1308
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1308
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 60 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1308/1/Quesqu%c3%a9n_la.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1308/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1308/3/Quesqu%c3%a9n_la.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1308/4/Quesqu%c3%a9n_la.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a51edb5fbea20f0935a17ffeb0940abf
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
33b85ee2fd41bb9176fed6ed9a6f278c
8f742c7b6fa09ec10db495dad774cadd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890246600392704
spelling Mijichich Pinedo, Sara MarianaQuesquén Valverde, Luis AlbertoQuesquén Valverde, Luis Alberto2015-10-23T09:07:42Z2015-10-23T09:07:42Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1308INTRODUCCIÓN: La afección de rodilla es una enfermedad que puede ser aguda y crónica de gran prevalencia en el personal militar secundario a la actividad diaria y en campo operativo. OBJETIVO: Conocer los hallazgos imagenológicos por resonancia magnética en la afección de rodilla en pacientes que acudieron al departamento de Imagenología del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” en el primer trimestre del 2014. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio de tipo retrospectivo transversal, alcance descriptivo, naturaleza observacional y utilidad básica. Se revisaron 50 informes radiológicos de los pacientes que acudieron al Servicio de Resonancia Magnética del Centro Médico Naval con diagnóstico de afección de rodilla para determinar hallazgos causantes de la enfermedad. RESULTADOS: 50 pacientes evaluados mediante resonancia magnética; la edad media es de 45.78 años con una desviación típica de 9.36; el 86 % de los pacientes fueron del sexo masculino; presentaron un índice de masa corporal de 26.33 con desviación típica de 1.67; el grupo de mayor evaluación está conformado por el personal técnico-militar, siendo un 26% entre las edades de 41 a 51 años; 31 pacientes presentaron antecedente traumático positivo de los cuales el 70% comprendido entre las edades de 41 y 62 años. Pacientes con diagnóstico de meniscopatía fueron 23 los cuales el 39% entre 52 a 62 años, con diagnóstico de condromalacia fueron 15 los cuales el 60% comprendido entre 52 a 62 años, con diagnóstico de compromiso en ligamentos cruzados fueron 14, los cuales el 64% comprendido entre 30 a 40 años, lesión de médula ósea en el 12% de los pacientes, líquido articular y colección en recesos peri articulares en un 22%, presencia de plica sinovial presente en un 10% y presencia de ganglión en 6% de la población. CONCLUSIONES: La resonancia magnética es un estudio no invasivo de alta sensibilidad y especificidad ante la patología de rodilla, debido a su alta capacidad de representación de imágenes y categorización de los tejidos de acuerdo a su señal permite adecuadamente diagnosticar de manera segura y permitiría un tratamiento oportuno y adecuado.60 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTraumatismos de la rodillaEspectroscopía de resonancia magnética617.5 - Medicina regional y cirugía regionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Hallazgos imagenológicos por resonancia magnética en la afección de rodilla. Centro Médico Naval, 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALQuesquén_la.pdfQuesquén_la.pdfTrabajoapplication/pdf906780https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1308/1/Quesqu%c3%a9n_la.pdfa51edb5fbea20f0935a17ffeb0940abfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1308/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTQuesquén_la.pdf.txtQuesquén_la.pdf.txtExtracted texttext/plain92915https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1308/3/Quesqu%c3%a9n_la.pdf.txt33b85ee2fd41bb9176fed6ed9a6f278cMD53THUMBNAILQuesquén_la.pdf.jpgQuesquén_la.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4501https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1308/4/Quesqu%c3%a9n_la.pdf.jpg8f742c7b6fa09ec10db495dad774caddMD5420.500.12727/1308oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13082020-01-03 00:47:45.54REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 12.825548
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).