Las Fintechs y su incidencia en la regulación del Sistema Financiero del Perú en el año 2020
Descripción del Articulo
El objetivo principal del presente trabajo de investigación es demostrar cómo las fintech inciden en la regulación del sistema financiero en el Perú en 2020. Por el tipo de investigación, fue considerado un estudio descriptivo, porque busca especificar los tipos, características y los perfiles impor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9131 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Innovación Fintechs Regulación Sistema financiero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El objetivo principal del presente trabajo de investigación es demostrar cómo las fintech inciden en la regulación del sistema financiero en el Perú en 2020. Por el tipo de investigación, fue considerado un estudio descriptivo, porque busca especificar los tipos, características y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Así mismo, se selecciona una serie de cuestiones y se mide o recolecta información sobre cada una de ellas, para así describir lo que se investiga. El resultado del trabajo de investigación teórico contrasta con los resultados de las encuestas realizadas a la muestra seleccionada tras un estadístico de prueba confirmando la hipótesis planteada, se encontraron los siguientes hallazgos importantes: Hemos visto que en la regulación de las fintech están en juegos dos objetivos: la promoción de la innovación tecnológica y la preservación de la solidez y estabilidad del mercado financiero. La difícil tarea del regulador es tratar de lograr un equilibrio entre ellos de modo que se logre mayor eficiencia en el sistema financiero, reduciendo los costos involucrados de forma tal que sean menores que los beneficios de la regulación. En definitiva, la regulación va a jugar, sin duda, un papel decisivo en la revolución fintech en el Perú. Si la regulación va a ser una barrera para la innovación, o si va a ser un agente del cambio que ayude a la modernización del sistema financiero, lo veremos dentro de unos años, posiblemente mucho más rápido de lo que pensamos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).