Análisis de la relación entre el Plan de Bioseguridad, Salud Ocupacional del trabajo y la prevención del Covid-19 para la implementación en el Proyecto Alonso de Molina 532, ubicado en el distrito de Santiago de Surco

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el Plan de Bioseguridad, Salud Ocupacional del Trabajo y la prevención del COVID-19 para la implementación en el proyecto Alonso de Molina 532 ubicado en el distrito de Santiago de Surco. El contexto de la investigación se d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdarrago Arias, Lindsay Emely, Vasquez Cachay, Daniel Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de bioseguridad
Salud ocupacional del trabajo
Plan de vigilancia y prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el Plan de Bioseguridad, Salud Ocupacional del Trabajo y la prevención del COVID-19 para la implementación en el proyecto Alonso de Molina 532 ubicado en el distrito de Santiago de Surco. El contexto de la investigación se desarrolla durante la emergencia sanitaria, en la cual no hay una solución definitiva para eliminar los contagios, pero sí la manera de prevenirla como el Plan de Vigilancia y el Plan de Contingencia que indican los protocolos que se deben de efectuar para prevenir el contagio, y cómo actuar frente a una emergencia. La metodología de investigación fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo. Diseño no experimental, nivel descriptivo-correlacional. La muestra correspondió a 33 trabajadores del proyecto Alonso de Molina 532. Los resultados de la investigación indican un nivel eficiente de cumplimiento del Plan de bioseguridad, Salud Ocupacional del Trabajo (72.7%), que es corroborado por la prueba estadística de Rho de Spearman que arrojó un p valor (0.007) < α (0.050), por lo cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, en que el coeficiente de correlación 0.463 implica la relación significativa entre el plan de bioseguridad, Salud Ocupacional del Trabajo y la prevención del COVID-19. Estos resultados permiten concluir que, en la medida que se cumplan con los planes mencionados, es menor el riesgo de contagio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).