Influencia de un diseño curricular renovado en la formación clínica y profesional del odontólogo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas años 2020 - 2021
Descripción del Articulo
Educar seres humanos para el ejercicio profesional odontológico es un reto que debe ser asumido con gran responsabilidad por las escuelas o facultades de odontología. El presente estudio evaluó la influencia de un diseño curricular renovado en la formación clínica y profesional de los estudiantes de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10924 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación dental Diseño curricular Formación clínica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Educar seres humanos para el ejercicio profesional odontológico es un reto que debe ser asumido con gran responsabilidad por las escuelas o facultades de odontología. El presente estudio evaluó la influencia de un diseño curricular renovado en la formación clínica y profesional de los estudiantes de odontología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas durante el primer semestre académico del 2021 usando un diseño de investigación no experimental de nivel explicativo causal, de tipo teórica con un enfoque cuantitativo. El acceso a la muestra de estudio respetó las consideraciones éticas propias de los trabajos de investigación que intervienen a seres humanos. La información fue recolectada a través de un cuestionario virtual previamente validado por jueces expertos y con una confiabilidad evaluada y verificada a través del Alfa de Cronbach. Los resultados mostraron una influencia significativa del diseño curricular renovado en la formación clínica y profesional y en el desarrollo de competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales de los estudiantes (p<0.001). El estudio de la influencia de un diseño curricular renovado generó información crítica y relevante para la formación de mejores odontólogos y sirve de partida para proponer un diseño curricular basado en la formación de competencias que integre el uso de actividades profesionales confiables dentro del modelo de educación en salud HSLM-UPC. Se concluyó que el diseño curricular renovado influye en el desarrollo de competencias y sus dimensiones en la formación clínica y profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).