Pronóstico del estado fetal por la puntuación de Fisher y apgar del recién nacido, en gestantes con y sin analgesia epidural, en trabajo de parto. Instituto Nacional Materno Perinatal. Enero marzo 2016
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determina el pronóstico del estado fetal por la puntuación de Fisher y apgar del recién nacido en gestantes con y sin analgesia epidural, en trabajo de parto, Instituto Nacional Materno Perinatal, enero a marzo del año 2016. METODOLOGÍA: Observacional, descriptivo, correlacional, prospecti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2890 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2890 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Analgesia Epidural Analgesia obstétrica Trabajo de parto Monitoreo fetal Embarazo Desarrollo fetal 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
USMP_e710e98af01ffd4cdbe684f942047b43 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2890 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Guzmán Ascurra, Carmen RosaAnancusi Quichua, Janet IsabelAnancusi Quichua, Janet Isabel2017-11-03T14:50:40Z2017-11-03T14:50:40Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/2890OBJETIVO: Determina el pronóstico del estado fetal por la puntuación de Fisher y apgar del recién nacido en gestantes con y sin analgesia epidural, en trabajo de parto, Instituto Nacional Materno Perinatal, enero a marzo del año 2016. METODOLOGÍA: Observacional, descriptivo, correlacional, prospectivo, transversal, con una población conformada por 93 gestantes que se encuentran en el Centro Obstétrico del Instituto Nacional Materno Perinatal, siendo la muestra final de 92 gestantes de las cuales se consideró 46 gestantes con analgesia epidural y 46 gestantes sin analgesia epidural en trabajo de parto. RESULTADOS: Gestantes con analgesia epidural en estado fetal óptimo 42,4%, con apgar 7 a 10, estado fetal de observación estricta de 7,6% con apgar 4 a 6 en 1,1% y apgar 7 a 10 en 6,5%. Gestantes sin analgesia epidural en estado fetal óptimo de 45,6% con apgar 7 a 10, en estado fetal de observación estricta de 4,4% con apgar 4 a 6 en 1,1% y apgar 7 a 10 en 3,3%. No hubo resultados con apgar de 0 a 3 en ambos grupos. CONCLUSIONES: Existe relación en el pronóstico del estado fetal por la puntuación de Fisher y apagar del recién nacido. La analgesia epidural no interviene en el apgar del recién nacido ni en el pronóstico del estado fetal.41 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAnalgesia EpiduralAnalgesia obstétricaTrabajo de partoMonitoreo fetalEmbarazoDesarrollo fetal618.2 - Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Pronóstico del estado fetal por la puntuación de Fisher y apgar del recién nacido, en gestantes con y sin analgesia epidural, en trabajo de parto. Instituto Nacional Materno Perinatal. Enero marzo 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Monitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en ObstetriciaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de PosgradoMonitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8259https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2890/2/license.txt9177590bf8c6fe3be9c2c13a16f3f037MD52ORIGINALanancusi_qji.pdfanancusi_qji.pdfTexto completoapplication/pdf867592https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2890/3/anancusi_qji.pdf878ff2a9ea22fcefd379579b33a6ecb7MD53TEXTanancusi_qji.pdf.txtanancusi_qji.pdf.txtExtracted texttext/plain41762https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2890/4/anancusi_qji.pdf.txteb625584ae446707ee87e57e08b80feaMD54THUMBNAILanancusi_qji.pdf.jpganancusi_qji.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5288https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2890/5/anancusi_qji.pdf.jpg7700f9dfa4c3c545fb85776330ee80a9MD5520.500.12727/2890oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/28902020-01-03 01:23:35.884REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQ0KZGUgdGVyY2Vyb3MgZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcw0KaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIHBvciBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhDQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4NCg== |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Pronóstico del estado fetal por la puntuación de Fisher y apgar del recién nacido, en gestantes con y sin analgesia epidural, en trabajo de parto. Instituto Nacional Materno Perinatal. Enero marzo 2016 |
title |
Pronóstico del estado fetal por la puntuación de Fisher y apgar del recién nacido, en gestantes con y sin analgesia epidural, en trabajo de parto. Instituto Nacional Materno Perinatal. Enero marzo 2016 |
spellingShingle |
Pronóstico del estado fetal por la puntuación de Fisher y apgar del recién nacido, en gestantes con y sin analgesia epidural, en trabajo de parto. Instituto Nacional Materno Perinatal. Enero marzo 2016 Anancusi Quichua, Janet Isabel Analgesia Epidural Analgesia obstétrica Trabajo de parto Monitoreo fetal Embarazo Desarrollo fetal 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Pronóstico del estado fetal por la puntuación de Fisher y apgar del recién nacido, en gestantes con y sin analgesia epidural, en trabajo de parto. Instituto Nacional Materno Perinatal. Enero marzo 2016 |
title_full |
Pronóstico del estado fetal por la puntuación de Fisher y apgar del recién nacido, en gestantes con y sin analgesia epidural, en trabajo de parto. Instituto Nacional Materno Perinatal. Enero marzo 2016 |
title_fullStr |
Pronóstico del estado fetal por la puntuación de Fisher y apgar del recién nacido, en gestantes con y sin analgesia epidural, en trabajo de parto. Instituto Nacional Materno Perinatal. Enero marzo 2016 |
title_full_unstemmed |
Pronóstico del estado fetal por la puntuación de Fisher y apgar del recién nacido, en gestantes con y sin analgesia epidural, en trabajo de parto. Instituto Nacional Materno Perinatal. Enero marzo 2016 |
title_sort |
Pronóstico del estado fetal por la puntuación de Fisher y apgar del recién nacido, en gestantes con y sin analgesia epidural, en trabajo de parto. Instituto Nacional Materno Perinatal. Enero marzo 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Anancusi Quichua, Janet Isabel |
author |
Anancusi Quichua, Janet Isabel |
author_facet |
Anancusi Quichua, Janet Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guzmán Ascurra, Carmen Rosa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Anancusi Quichua, Janet Isabel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Analgesia Epidural Analgesia obstétrica Trabajo de parto Monitoreo fetal Embarazo Desarrollo fetal |
topic |
Analgesia Epidural Analgesia obstétrica Trabajo de parto Monitoreo fetal Embarazo Desarrollo fetal 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
618.2 - Obstetricia |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
OBJETIVO: Determina el pronóstico del estado fetal por la puntuación de Fisher y apgar del recién nacido en gestantes con y sin analgesia epidural, en trabajo de parto, Instituto Nacional Materno Perinatal, enero a marzo del año 2016. METODOLOGÍA: Observacional, descriptivo, correlacional, prospectivo, transversal, con una población conformada por 93 gestantes que se encuentran en el Centro Obstétrico del Instituto Nacional Materno Perinatal, siendo la muestra final de 92 gestantes de las cuales se consideró 46 gestantes con analgesia epidural y 46 gestantes sin analgesia epidural en trabajo de parto. RESULTADOS: Gestantes con analgesia epidural en estado fetal óptimo 42,4%, con apgar 7 a 10, estado fetal de observación estricta de 7,6% con apgar 4 a 6 en 1,1% y apgar 7 a 10 en 6,5%. Gestantes sin analgesia epidural en estado fetal óptimo de 45,6% con apgar 7 a 10, en estado fetal de observación estricta de 4,4% con apgar 4 a 6 en 1,1% y apgar 7 a 10 en 3,3%. No hubo resultados con apgar de 0 a 3 en ambos grupos. CONCLUSIONES: Existe relación en el pronóstico del estado fetal por la puntuación de Fisher y apagar del recién nacido. La analgesia epidural no interviene en el apgar del recién nacido ni en el pronóstico del estado fetal. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-03T14:50:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-03T14:50:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2890 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2890 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
41 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2890/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2890/3/anancusi_qji.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2890/4/anancusi_qji.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2890/5/anancusi_qji.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9177590bf8c6fe3be9c2c13a16f3f037 878ff2a9ea22fcefd379579b33a6ecb7 eb625584ae446707ee87e57e08b80fea 7700f9dfa4c3c545fb85776330ee80a9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1843719544337596416 |
score |
12.740868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).