Influencia de la educación financiera en el ahorro en microempresarios del sector restaurantero a través de mecanismos de economía conductual en Nuevo León, México
Descripción del Articulo
La gestión eficiente de las finanzas personales y el ahorro personal son dos aspectos fundamentales en la vida de cualquier individuo, los cuales influyen de en su bienestar económico y su capacidad para alcanzar sus metas financieras a corto y largo plazo. En un mundo marcado por la incertidumbre e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15520 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15520 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación financiera Microempresarios Sector restaurantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La gestión eficiente de las finanzas personales y el ahorro personal son dos aspectos fundamentales en la vida de cualquier individuo, los cuales influyen de en su bienestar económico y su capacidad para alcanzar sus metas financieras a corto y largo plazo. En un mundo marcado por la incertidumbre económica y la creciente complejidad de las opciones financieras, comprender y optimizar la forma en que se gestionan los recursos se vuelve esencial. Esta tesis aborda un vacío de conocimiento al explorar la relación y el impacto de la educación financiera en el ahorro mediante mecanismos conductuales; utilizando el modelo de ecuaciones estructurales con mínimos cuadrados parciales, el estudio muestra influencia positiva de la educación financiera a través del efecto mediador de presupuesto, actitud y planeación financiera adaptativa al proyecto de vida en el ahorro. La muestra consta de 266 micro empresarios del sector restaurante en Nuevo León, México. Los empresarios se encuestaron por medio de un cuestionario en línea. Se identificaron efectos indirectos de la educación financiera en el ahorro a través del presupuesto (β=.081; t=1.860 p=0.031), actitud (β=.137; t=5.510 p=0.000) y planeación financiera adaptativa al proyecto de vida (β=.189; t=4.157 y p=0.000). Se exploran las implicaciones teóricas y prácticas derivadas de esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).