Cumplimiento de la guía de práctica clínica Standards of medical care in diabetes en el control de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2015
Descripción del Articulo
        OBJETIVO: Identificar la frecuencia de cumplimiento de las recomendaciones de la guía de práctica clínica Standards of Medical Care in Diabetes en el control de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el año 2015. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio cuant...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3195 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3195 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Diabetes mellitus Guía de práctica clínica Adhesión a las directivas anticipadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | OBJETIVO: Identificar la frecuencia de cumplimiento de las recomendaciones de la guía de práctica clínica Standards of Medical Care in Diabetes en el control de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el año 2015. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo, transversal retrospectivo, realizado en base a una muestra de 155 historias clínicas realizadas por médicos endocrinólogos, seleccionadas a partir de una población de 2368 historias clínicas de pacientes atendidos por consulta externa de Endocrinología en el año 2015, mediante muestreo aleatorio simple, incluyendo a >18 años con tiempo de diagnóstico >1 año, y excluyéndose a los que tuvieron <3 controles en el año. RESULTADOS: El cumplimiento de las recomendaciones de la guía en cuanto a la anamnesis en la evaluación en el control de los pacientes se encontró en el 16,38% (R: 0.00-67,10%), en el examen físico, se encontraron en un rango de 33,74% (R: 0,00-89,68%) y en la evaluación por consulta externa de los pacientes se solicitaron en un 41,18% (3.87-94,91%) los exámenes complementarios recomendados. Aunque el tratamiento farmacológico fue registrado en su totalidad, la dieta fue registrada sólo en un 27,10%. En el seguimiento se calculó un 27,71% (R: 3.48 – 97,39%) de cumplimiento, y sólo un 32,32% de pacientes estuvieron controlados al final del año según el criterio de hemoglobina glicosilada. CONCLUSIONES: El cumplimiento de las recomendaciones de la guía en la evaluación clínico y laboratorial, tratamiento y seguimiento en el control de los pacientes se encontró en baja frecuencia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            