Tiempo de respuesta del Centro Regulador y Coordinador Nacional de Emergencias y Urgencias de EsSalud según niveles de prioridad
Descripción del Articulo
        OBJETIVO: Determinar el tiempo de respuesta en la atención prehospitalaria del asegurado, según prioridad I, II y III en el CRUEN de ESSALUD, de marzo a diciembre del 2011. MÉTODOS: Estudio descriptivo, prospectivo, transversal y observacional. RESULTADOS: El promedio mensual de las llamadas recibid...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2012 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1385 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1385 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Servicios prehospitalarios Atención prehospitalaria Tiempo de reacción Prioridades en salud 616 - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00  | 
| id | 
                  USMP_e65f7821550e0193c805cdc293b1f272 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1385 | 
    
| network_acronym_str | 
                  USMP | 
    
| network_name_str | 
                  USMP-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  2089 | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Tiempo de respuesta del Centro Regulador y Coordinador Nacional de Emergencias y Urgencias de EsSalud según niveles de prioridad | 
    
| title | 
                  Tiempo de respuesta del Centro Regulador y Coordinador Nacional de Emergencias y Urgencias de EsSalud según niveles de prioridad | 
    
| spellingShingle | 
                  Tiempo de respuesta del Centro Regulador y Coordinador Nacional de Emergencias y Urgencias de EsSalud según niveles de prioridad Bravo Tantaleán, Javier Servicios prehospitalarios Atención prehospitalaria Tiempo de reacción Prioridades en salud 616 - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00  | 
    
| title_short | 
                  Tiempo de respuesta del Centro Regulador y Coordinador Nacional de Emergencias y Urgencias de EsSalud según niveles de prioridad | 
    
| title_full | 
                  Tiempo de respuesta del Centro Regulador y Coordinador Nacional de Emergencias y Urgencias de EsSalud según niveles de prioridad | 
    
| title_fullStr | 
                  Tiempo de respuesta del Centro Regulador y Coordinador Nacional de Emergencias y Urgencias de EsSalud según niveles de prioridad | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Tiempo de respuesta del Centro Regulador y Coordinador Nacional de Emergencias y Urgencias de EsSalud según niveles de prioridad | 
    
| title_sort | 
                  Tiempo de respuesta del Centro Regulador y Coordinador Nacional de Emergencias y Urgencias de EsSalud según niveles de prioridad | 
    
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                  Bravo Tantaleán, Javier | 
    
| author | 
                  Bravo Tantaleán, Javier | 
    
| author_facet | 
                  Bravo Tantaleán, Javier | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Zevallos Chávez, Luis | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Bravo Tantaleán, Javier | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Servicios prehospitalarios Atención prehospitalaria Tiempo de reacción Prioridades en salud  | 
    
| topic | 
                  Servicios prehospitalarios Atención prehospitalaria Tiempo de reacción Prioridades en salud 616 - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00  | 
    
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv | 
                  616 - Enfermedades | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
    
| description | 
                  OBJETIVO: Determinar el tiempo de respuesta en la atención prehospitalaria del asegurado, según prioridad I, II y III en el CRUEN de ESSALUD, de marzo a diciembre del 2011. MÉTODOS: Estudio descriptivo, prospectivo, transversal y observacional. RESULTADOS: El promedio mensual de las llamadas recibidas fue de 84 172; llamadas atendidas, fue de 81 453, llamadas abandonadas, fue de 1 052; y el porcentaje de llamadas abandonadas fue del 3%; el promedio mensual de llamadas pertinentes (llamadas derivadas a triage médico) fue de 6 009 y no pertinentes (consultas administrativas) fue de 4 871; el promedio de llamadas atendidas, según tipos: evaluación asegurado PADOMI fue de 2 358, traslados entre CAS por 117 fue de 2 187, consultas atendidas en el área de triage fue de 756, la evaluación asegurado no PADOMI fue de 404 y traslados entre CAS por RPM/NEXTEL fue de 85, asimismo, el 40.7% de las llamadas atendidas fueron de la evaluación asegurado PADOMI, el 37.8% traslados entre CAS por 117; el 13.1% consultas atendidas en el área de triage, el 7% la evaluación asegurado no PADOMI, y el 1.5% traslados entre CAS por RPM/NEXTEL; y, el 48% de las solicitudes atendidas fueron de prioridad III, el 35% fueron de prioridad II, el 14% de prioridad IV y el 3% de prioridad I, en el CRCNEU de ESSALUD en el periodo del 2011. Se encontró que, para la prioridad I, el tiempo promedio de alerta en la evaluación a domicilio, fue de 6.35 minutos (00:03:40 hrs – 00:11:47 hrs); el tiempo promedio activación a la evaluación a domicilio fue de 7.31 minutos (00:01:51 – 00:17:06); el tiempo promedio de desplazamiento en la evaluación a domicilio, fue de 23.25 minutos (00:19:12 – 00:25:57); el tiempo promedio de respuesta en la evaluación a domicilio, fue de 35.03 minutos (00:31:49 – 00:40:53) y el tiempo promedio de respuesta en traslados medicalizados, fue de 35.29 minutos (00:27:09 – 00:41:54); para la prioridad II, el tiempo promedio de alerta en la evaluación a domicilio, fue de 88.73 minutos (00:20:36 – 02:09:31); el tiempo promedio activación a la evaluación a domicilio, fue de 61.25 minutos (00:31.29 – 02:09:31); el tiempo promedio de desplazamiento en la evaluación a domicilio fue de 32.22 minutos (00:28:01 – 00:40:54); el tiempo promedio de respuesta en la evaluación a domicilio, fue de 145.33 minutos (01:11:30 - 02:59:20) y el tiempo promedio de respuesta en traslados medicalizados fue de 67.51 minutos (00:49:44 – 01:14:57) y para la prioridad III se tuvo que el tiempo promedio de alerta en la evaluación a domicilio, fue de 154.36 minutos (00:22:25 – 03:48:00); el tiempo promedio activación a la evaluación a domicilio, fue de 60.03 minutos (00:17:06 – 02:50:48); el tiempo promedio de desplazamiento en la evaluación a domicilio fue de 33.31 minutos (00:27:46 – 00:39:28); el tiempo promedio de respuesta en la evaluación a domicilio fue de 197.34 minutos (01:10.47 – 04:30:15); y el tiempo promedio de respuesta en traslados medicalizados fue de 77.36 minutos (00:43:12 – 01:40:48). CONCLUSIÓN: Tiempo de Respuesta del CRUEN de EsSalud, en la atención de asegurados según niveles de prioridad I, II y III de Marzo a Diciembre del 2011, no se encuentra dentro de los estándares internacionales. | 
    
| publishDate | 
                  2012 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2015-11-27T09:33:16Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2015-11-27T09:33:16Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2012 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
    
| format | 
                  masterThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12727/1385 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12727/1385 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv | 
                  51 p. | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad de San Martín de Porres | 
    
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad de San Martín de Porres | 
    
| instacron_str | 
                  USMP | 
    
| institution | 
                  USMP | 
    
| reponame_str | 
                  USMP-Institucional | 
    
| collection | 
                  USMP-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1385/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1385/1/Bravo_j.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1385/3/Bravo_j.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1385/4/Bravo_j.pdf.jpg  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 1a0f82b38d5d818fadcf7b135acb94f9 f10862e37aa51a7ffcfafb5439b3376e 7b469ec091402e7593d281c8aa906dea  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  REPOSITORIO ACADEMICO USMP | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@usmp.pe | 
    
| _version_ | 
                  1847524608751697920 | 
    
| spelling | 
                  Zevallos Chávez, LuisBravo Tantaleán, JavierBravo Tantaleán, Javier2015-11-27T09:33:16Z2015-11-27T09:33:16Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12727/1385OBJETIVO: Determinar el tiempo de respuesta en la atención prehospitalaria del asegurado, según prioridad I, II y III en el CRUEN de ESSALUD, de marzo a diciembre del 2011. MÉTODOS: Estudio descriptivo, prospectivo, transversal y observacional. RESULTADOS: El promedio mensual de las llamadas recibidas fue de 84 172; llamadas atendidas, fue de 81 453, llamadas abandonadas, fue de 1 052; y el porcentaje de llamadas abandonadas fue del 3%; el promedio mensual de llamadas pertinentes (llamadas derivadas a triage médico) fue de 6 009 y no pertinentes (consultas administrativas) fue de 4 871; el promedio de llamadas atendidas, según tipos: evaluación asegurado PADOMI fue de 2 358, traslados entre CAS por 117 fue de 2 187, consultas atendidas en el área de triage fue de 756, la evaluación asegurado no PADOMI fue de 404 y traslados entre CAS por RPM/NEXTEL fue de 85, asimismo, el 40.7% de las llamadas atendidas fueron de la evaluación asegurado PADOMI, el 37.8% traslados entre CAS por 117; el 13.1% consultas atendidas en el área de triage, el 7% la evaluación asegurado no PADOMI, y el 1.5% traslados entre CAS por RPM/NEXTEL; y, el 48% de las solicitudes atendidas fueron de prioridad III, el 35% fueron de prioridad II, el 14% de prioridad IV y el 3% de prioridad I, en el CRCNEU de ESSALUD en el periodo del 2011. Se encontró que, para la prioridad I, el tiempo promedio de alerta en la evaluación a domicilio, fue de 6.35 minutos (00:03:40 hrs – 00:11:47 hrs); el tiempo promedio activación a la evaluación a domicilio fue de 7.31 minutos (00:01:51 – 00:17:06); el tiempo promedio de desplazamiento en la evaluación a domicilio, fue de 23.25 minutos (00:19:12 – 00:25:57); el tiempo promedio de respuesta en la evaluación a domicilio, fue de 35.03 minutos (00:31:49 – 00:40:53) y el tiempo promedio de respuesta en traslados medicalizados, fue de 35.29 minutos (00:27:09 – 00:41:54); para la prioridad II, el tiempo promedio de alerta en la evaluación a domicilio, fue de 88.73 minutos (00:20:36 – 02:09:31); el tiempo promedio activación a la evaluación a domicilio, fue de 61.25 minutos (00:31.29 – 02:09:31); el tiempo promedio de desplazamiento en la evaluación a domicilio fue de 32.22 minutos (00:28:01 – 00:40:54); el tiempo promedio de respuesta en la evaluación a domicilio, fue de 145.33 minutos (01:11:30 - 02:59:20) y el tiempo promedio de respuesta en traslados medicalizados fue de 67.51 minutos (00:49:44 – 01:14:57) y para la prioridad III se tuvo que el tiempo promedio de alerta en la evaluación a domicilio, fue de 154.36 minutos (00:22:25 – 03:48:00); el tiempo promedio activación a la evaluación a domicilio, fue de 60.03 minutos (00:17:06 – 02:50:48); el tiempo promedio de desplazamiento en la evaluación a domicilio fue de 33.31 minutos (00:27:46 – 00:39:28); el tiempo promedio de respuesta en la evaluación a domicilio fue de 197.34 minutos (01:10.47 – 04:30:15); y el tiempo promedio de respuesta en traslados medicalizados fue de 77.36 minutos (00:43:12 – 01:40:48). CONCLUSIÓN: Tiempo de Respuesta del CRUEN de EsSalud, en la atención de asegurados según niveles de prioridad I, II y III de Marzo a Diciembre del 2011, no se encuentra dentro de los estándares internacionales.51 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPServicios prehospitalariosAtención prehospitalariaTiempo de reacciónPrioridades en salud616 - Enfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Tiempo de respuesta del Centro Regulador y Coordinador Nacional de Emergencias y Urgencias de EsSalud según niveles de prioridadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1385/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALBravo_j.pdfBravo_j.pdfTrabajoapplication/pdf1426035https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1385/1/Bravo_j.pdf1a0f82b38d5d818fadcf7b135acb94f9MD51TEXTBravo_j.pdf.txtBravo_j.pdf.txtExtracted texttext/plain53262https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1385/3/Bravo_j.pdf.txtf10862e37aa51a7ffcfafb5439b3376eMD53THUMBNAILBravo_j.pdf.jpgBravo_j.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5090https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1385/4/Bravo_j.pdf.jpg7b469ec091402e7593d281c8aa906deaMD5420.500.12727/1385oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13852020-01-03 00:43:44.489REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= | 
    
| score | 
                  12.878693 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).