Factores de riesgo asociados a macrosomía fetal en el Hospital Uldarico Rocca Fernández de Villa el Salvador, enero-junio 2015

Descripción del Articulo

Identifica los factores asociados a macrosomía fetal en el Hospital Uldarico Rocca Fernández de Villa El Salvador, durante el periodo enero-junio 2015. Material y métodos: se realizó un estudio analítico, retrospectivo, cuantitativo y de tipo caso control. La población estuvo conformada por 162 reci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaita Franco, María Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macrosomía fetal
Mortalidad materna
Mortalidad infantil
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id USMP_e3d836478a22fb3b87f86f07b34e25f7
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2683
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Muñoz Hidrogo, Mirtha ElizabethHuaita Franco, María LuisaHuaita Franco, María Luisa2017-08-11T14:52:37Z2017-08-11T14:52:37Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/2683Identifica los factores asociados a macrosomía fetal en el Hospital Uldarico Rocca Fernández de Villa El Salvador, durante el periodo enero-junio 2015. Material y métodos: se realizó un estudio analítico, retrospectivo, cuantitativo y de tipo caso control. La población estuvo conformada por 162 recién nacidos macrosómicos y la muestra por 136 casos (recién nacidos macrosómicos) con 136 controles (recién nacidos no macrosómicos); considerándose macrosomía: al producto de la concepción con peso mayor o igual a 4000g, atendidos en el hospital Uldarico Rocca Fernández en el periodo enero-junio del 2015. Los datos se obtuvieron de la revisión de historias clínicas, de los libros de partos y del sistema informático perinatal. Se sometió a la prueba de odds ratio para hallar la asociación,con ic del 95%. Resultados: durante el periodo enero-junio del 2015 se dio 1245 nacimientos, de los cuales 162 fueron recién nacidos macrosómicos y 1083 no macrosómicos. El porcentaje de macrosomía fetal fue de 13.01%. Los factores asociados a la macrosomía fetal fueron: edad materna mayor o igual a 35 años, ganancia de peso materno elevada, obesidad, multiparidad, antecedente de feto macrosómico, control prenatal inadecuado, edad gestacional mayor o igual a 40 semanas y sexo fetal masculino. Conclusiones: los factores asociados a macrosomía fetal son: la edad de la madre mayor o igual a 35 años, ganancia de peso materno elevado, obesidad, multiparidad, antecedente de feto macrosómico, control prenatal inadecuado, la edad gestacional mayor o igual a 40 semanas y sexo fetal masculino.39 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMacrosomía fetalMortalidad maternaMortalidad infantil618.2 - Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores de riesgo asociados a macrosomía fetal en el Hospital Uldarico Rocca Fernández de Villa el Salvador, enero-junio 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Emergencias y Alto Riesgo ObstétricoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de PosgradoEmergencias y Alto Riesgo Obstétricohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2683/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTHuaita_FML.pdf.txtHuaita_FML.pdf.txtExtracted texttext/plain55009https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2683/7/Huaita_FML.pdf.txt9a81aadd75c40eab41d207345c78e8f5MD57THUMBNAILHuaita_FML.pdf.jpgHuaita_FML.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4612https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2683/8/Huaita_FML.pdf.jpg9b5ddfbb60335e32f64d2957b167ee4fMD58ORIGINALHuaita_FML.pdfHuaita_FML.pdfTrabajoapplication/pdf1092881https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2683/6/Huaita_FML.pdf80d584e5752f7f37a8b16a21802bccb6MD5620.500.12727/2683oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/26832020-03-12 10:57:27.242REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a macrosomía fetal en el Hospital Uldarico Rocca Fernández de Villa el Salvador, enero-junio 2015
title Factores de riesgo asociados a macrosomía fetal en el Hospital Uldarico Rocca Fernández de Villa el Salvador, enero-junio 2015
spellingShingle Factores de riesgo asociados a macrosomía fetal en el Hospital Uldarico Rocca Fernández de Villa el Salvador, enero-junio 2015
Huaita Franco, María Luisa
Macrosomía fetal
Mortalidad materna
Mortalidad infantil
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores de riesgo asociados a macrosomía fetal en el Hospital Uldarico Rocca Fernández de Villa el Salvador, enero-junio 2015
title_full Factores de riesgo asociados a macrosomía fetal en el Hospital Uldarico Rocca Fernández de Villa el Salvador, enero-junio 2015
title_fullStr Factores de riesgo asociados a macrosomía fetal en el Hospital Uldarico Rocca Fernández de Villa el Salvador, enero-junio 2015
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a macrosomía fetal en el Hospital Uldarico Rocca Fernández de Villa el Salvador, enero-junio 2015
title_sort Factores de riesgo asociados a macrosomía fetal en el Hospital Uldarico Rocca Fernández de Villa el Salvador, enero-junio 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Huaita Franco, María Luisa
author Huaita Franco, María Luisa
author_facet Huaita Franco, María Luisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñoz Hidrogo, Mirtha Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaita Franco, María Luisa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Macrosomía fetal
Mortalidad materna
Mortalidad infantil
topic Macrosomía fetal
Mortalidad materna
Mortalidad infantil
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 618.2 - Obstetricia
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Identifica los factores asociados a macrosomía fetal en el Hospital Uldarico Rocca Fernández de Villa El Salvador, durante el periodo enero-junio 2015. Material y métodos: se realizó un estudio analítico, retrospectivo, cuantitativo y de tipo caso control. La población estuvo conformada por 162 recién nacidos macrosómicos y la muestra por 136 casos (recién nacidos macrosómicos) con 136 controles (recién nacidos no macrosómicos); considerándose macrosomía: al producto de la concepción con peso mayor o igual a 4000g, atendidos en el hospital Uldarico Rocca Fernández en el periodo enero-junio del 2015. Los datos se obtuvieron de la revisión de historias clínicas, de los libros de partos y del sistema informático perinatal. Se sometió a la prueba de odds ratio para hallar la asociación,con ic del 95%. Resultados: durante el periodo enero-junio del 2015 se dio 1245 nacimientos, de los cuales 162 fueron recién nacidos macrosómicos y 1083 no macrosómicos. El porcentaje de macrosomía fetal fue de 13.01%. Los factores asociados a la macrosomía fetal fueron: edad materna mayor o igual a 35 años, ganancia de peso materno elevada, obesidad, multiparidad, antecedente de feto macrosómico, control prenatal inadecuado, edad gestacional mayor o igual a 40 semanas y sexo fetal masculino. Conclusiones: los factores asociados a macrosomía fetal son: la edad de la madre mayor o igual a 35 años, ganancia de peso materno elevado, obesidad, multiparidad, antecedente de feto macrosómico, control prenatal inadecuado, la edad gestacional mayor o igual a 40 semanas y sexo fetal masculino.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-11T14:52:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-11T14:52:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2683
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2683
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 39 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2683/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2683/7/Huaita_FML.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2683/8/Huaita_FML.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2683/6/Huaita_FML.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
9a81aadd75c40eab41d207345c78e8f5
9b5ddfbb60335e32f64d2957b167ee4f
80d584e5752f7f37a8b16a21802bccb6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1842456113897799680
score 13.11517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).