El método Pólya y la resolución de problemas con ecuaciones cuadráticas en estudiantes de Administración y Economía de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2019
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer qué relación existía entre el Método Pólya y resolución de problemas con ecuaciones cuadráticas en estudiantes de Administración y Economía de la Universidad Peruana de la Universidad De Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. Para ello, se utilizó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10936 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10936 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método Pólya Resolución de problema Ecuación cuadrática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer qué relación existía entre el Método Pólya y resolución de problemas con ecuaciones cuadráticas en estudiantes de Administración y Economía de la Universidad Peruana de la Universidad De Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. Para ello, se utilizó un diseño no experimental, puesto que la información no sufrió manipulación alguna y se tomó en un solo momento. La muestra estuvo conformada por 101 estudiantes del referido curso. Los resultados de las encuestas realizadas dieron cuenta que, del total de alumnos evaluados, un 2,97% estaba en etapa de ‘inicio’; un 5,94%, en ‘desarrollo’; un 6,93%, en ‘competente’; y un 84,16%, en ‘experto’ de la variable «Método Pólya». Asimismo, que un 2,97% se encontraba en nivel ‘insuficiente’; un 4,95%, en ‘suficiente’; y un 92,08%, en nivel ‘óptimo’, de la variable «Resolución de problemas con ecuaciones cuadráticas». Para establecer las relaciones de las variables en esta investigación cuantitativa, se aplicó el estadístico Rho de Spearman, con la cual se llegó a determinar la existencia de una relación significativa entre el Método Pólya y la resolución de problemas con ecuaciones cuadráticas, tras obtenerse el valor = 0,898* y una significancia de p=0,000 < 0,05 que validaron la hipótesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).