La producción audiovisual en la narrativa multiplataforma del programa radial Mirando Nuestro Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como finalidad identificar cómo la producción audiovisual se ejecuta para desarrollar la narrativa multiplataforma en el programa radial Mirando Nuestro Perú. El diseño empleado es estudio de caso y se realiza bajo la metodología de enfoque cualitativo. El análisis constó d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meneses Espinal, Jesus Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción audiovisual
Radio
Narrativa multiplataforma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como finalidad identificar cómo la producción audiovisual se ejecuta para desarrollar la narrativa multiplataforma en el programa radial Mirando Nuestro Perú. El diseño empleado es estudio de caso y se realiza bajo la metodología de enfoque cualitativo. El análisis constó de dos técnicas para la recolección de información: el análisis de contenido y la entrevista semiestructurada. Para la primera de ellas se realizó un exhaustivo análisis de seis emisiones intersemanales correspondientes a agosto de 2023 y para el desarrollo de las entrevistas semiestructuradas, se entrevistó a 5 miembros del programa radial, relevantes en trayectoria y aspecto técnico. Como resultados principales, se obtuvo que la estructura de las transmisiones en diversas plataformas y su alcance es bastante similar, llegando los mismos aciertos y oportunidades de mejora con respecto a la calidad informativa y de video y audio. Además, gracias a las entrevistas, se abre un debate acerca de la importancia del perfil técnico en las comunicaciones, el paradigma de tener dos públicos objetivos, ajenos uno del otro, y sobre si existe la necesidad de hacer cambios para subsistir visualmente en redes sociales. Las conclusiones más importantes demuestran que la ejecución del programa radial comunitario analizado tiene un manejo de sus informaciones principalmente expresivo y testimonial, que la fase final de postproducción es limitada y que contrarrestando los detalles técnicos visuales y sonoros, es una radio comunitaria de transmisión multiplataforma y de gran valor informativo cultural para la comunidad de Áncash.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).