Factores pronósticos clínicos y epidemiológicos en niños con rabdomiosarcoma
Descripción del Articulo
Introducción: El rabdomiosarcoma (RMS) es el sarcoma de partes blandas más común en niños. Existe muy poca información sobre esta enfermedad en nuestro país. Objetivo: Estudiar los factores clínico-epidemiológicos asociados al pronóstico en niños menores de 18 años con diagnóstico de RMS atendidos d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2560 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2560 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rabdomiosarcoma/diagnóstico Rabdomiosarcoma/epidemiología 616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_e345f8cc31e3f752ae8de6c2c5989e09 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2560 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Gerónimo mez, JennyVásquez Ponce, María LilianaVásquez Ponce, María Liliana2017-04-25T07:56:51Z2017-04-25T07:56:51Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12727/2560Introducción: El rabdomiosarcoma (RMS) es el sarcoma de partes blandas más común en niños. Existe muy poca información sobre esta enfermedad en nuestro país. Objetivo: Estudiar los factores clínico-epidemiológicos asociados al pronóstico en niños menores de 18 años con diagnóstico de RMS atendidos desde enero 2000 hasta diciembre 2010 en la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Rebagliati-EsSalud. Materiales y método: Estudio observacional de tipo retrospectivo. Se recogió datos de todos los casos con diagnóstico de RMS atendidos en los años 2000 al 2010. Resultados: Fueron registrados 28 casos de niños con RMS. La relación hombre: mujer fue de 1:1. La localización del tumor primario más frecuente fue en cabeza y cuello (42%), seguido de genito-urinario (35,7%), extremidades (7,1%) y cerebro (7,1%). El promedio de edad fue de 7.3 (rango, 7 meses a 17 años). El patrón histológico más frecuente fue el subtipo embrionario (53,6%), seguido del alveolar (25%). Siete pacientes (25%) tenían enfermedad metastásica al debut. Todos los pacientes recibieron quimioterapia, y el 67,8% recibió además radioterapia. Solo la presencia de bordes quirúrgicas comprometidos y tener al menos una recaída fueron factores estadísticamente significativos para mayor mortalidad. La sobrevida global y libre de eventos a los 5 años fue del 59.7% y 45,1% respectivamente. Conclusión: Una resección quirúrgica incompleta y presentar al menos una recaída, fueron factores de mal pronóstico. Es necesario fomentar estudios prospectivos y multicéntricos a fin de determinar con mayor precisión los factores que afecten la mortalidad en niños con Rabdomiosarcoma.49 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPRabdomiosarcoma/diagnósticoRabdomiosarcoma/epidemiología616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otrashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores pronósticos clínicos y epidemiológicos en niños con rabdomiosarcomainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Oncología PediátricaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2560/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALVASQUEZ_ML.pdfVASQUEZ_ML.pdfTexto completoapplication/pdf1104168https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2560/1/VASQUEZ_ML.pdf3f75297a1d3d48defa4adcafa3604ed7MD51TEXTVASQUEZ_ML.pdf.txtVASQUEZ_ML.pdf.txtExtracted texttext/plain59958https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2560/3/VASQUEZ_ML.pdf.txtad0d2e2e72d606650b287a8be437177cMD53THUMBNAILVASQUEZ_ML.pdf.jpgVASQUEZ_ML.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4462https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2560/4/VASQUEZ_ML.pdf.jpgd5cc7ea5a94a88904853a3f68f81577aMD5420.500.12727/2560oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/25602020-01-03 01:11:49.366REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores pronósticos clínicos y epidemiológicos en niños con rabdomiosarcoma |
| title |
Factores pronósticos clínicos y epidemiológicos en niños con rabdomiosarcoma |
| spellingShingle |
Factores pronósticos clínicos y epidemiológicos en niños con rabdomiosarcoma Vásquez Ponce, María Liliana Rabdomiosarcoma/diagnóstico Rabdomiosarcoma/epidemiología 616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Factores pronósticos clínicos y epidemiológicos en niños con rabdomiosarcoma |
| title_full |
Factores pronósticos clínicos y epidemiológicos en niños con rabdomiosarcoma |
| title_fullStr |
Factores pronósticos clínicos y epidemiológicos en niños con rabdomiosarcoma |
| title_full_unstemmed |
Factores pronósticos clínicos y epidemiológicos en niños con rabdomiosarcoma |
| title_sort |
Factores pronósticos clínicos y epidemiológicos en niños con rabdomiosarcoma |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vásquez Ponce, María Liliana |
| author |
Vásquez Ponce, María Liliana |
| author_facet |
Vásquez Ponce, María Liliana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gerónimo mez, Jenny |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Ponce, María Liliana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rabdomiosarcoma/diagnóstico Rabdomiosarcoma/epidemiología |
| topic |
Rabdomiosarcoma/diagnóstico Rabdomiosarcoma/epidemiología 616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Introducción: El rabdomiosarcoma (RMS) es el sarcoma de partes blandas más común en niños. Existe muy poca información sobre esta enfermedad en nuestro país. Objetivo: Estudiar los factores clínico-epidemiológicos asociados al pronóstico en niños menores de 18 años con diagnóstico de RMS atendidos desde enero 2000 hasta diciembre 2010 en la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Rebagliati-EsSalud. Materiales y método: Estudio observacional de tipo retrospectivo. Se recogió datos de todos los casos con diagnóstico de RMS atendidos en los años 2000 al 2010. Resultados: Fueron registrados 28 casos de niños con RMS. La relación hombre: mujer fue de 1:1. La localización del tumor primario más frecuente fue en cabeza y cuello (42%), seguido de genito-urinario (35,7%), extremidades (7,1%) y cerebro (7,1%). El promedio de edad fue de 7.3 (rango, 7 meses a 17 años). El patrón histológico más frecuente fue el subtipo embrionario (53,6%), seguido del alveolar (25%). Siete pacientes (25%) tenían enfermedad metastásica al debut. Todos los pacientes recibieron quimioterapia, y el 67,8% recibió además radioterapia. Solo la presencia de bordes quirúrgicas comprometidos y tener al menos una recaída fueron factores estadísticamente significativos para mayor mortalidad. La sobrevida global y libre de eventos a los 5 años fue del 59.7% y 45,1% respectivamente. Conclusión: Una resección quirúrgica incompleta y presentar al menos una recaída, fueron factores de mal pronóstico. Es necesario fomentar estudios prospectivos y multicéntricos a fin de determinar con mayor precisión los factores que afecten la mortalidad en niños con Rabdomiosarcoma. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-25T07:56:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-25T07:56:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2560 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2560 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
49 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2560/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2560/1/VASQUEZ_ML.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2560/3/VASQUEZ_ML.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2560/4/VASQUEZ_ML.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 3f75297a1d3d48defa4adcafa3604ed7 ad0d2e2e72d606650b287a8be437177c d5cc7ea5a94a88904853a3f68f81577a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890338982035456 |
| score |
12.8098755 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).