Análisis crítico del discurso del expresidente Martín Vizcarra en torno al concepto peruanidad durante la pandemia de COVID-19, Lima 2020
Descripción del Articulo
El estudio periodístico planteado describe el análisis crítico del discurso del expresidente Martín Vizcarra, quien administró el país frente a una de las más devastadoras tragedias ecuménicas. Con base en la teoría fundamentada, el autor pudo precisar la forma en que los mensajes presidenciales art...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17951 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo Identidad nacional COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El estudio periodístico planteado describe el análisis crítico del discurso del expresidente Martín Vizcarra, quien administró el país frente a una de las más devastadoras tragedias ecuménicas. Con base en la teoría fundamentada, el autor pudo precisar la forma en que los mensajes presidenciales articulan la peruanidad. El tipo de investigación es aplicada y el enfoque es cualitativo. El investigador seleccionó una muestra de nueve discursos pronunciados por el exjefe de Estado principalmente en Lima, entre marzo y julio de 2020. Para el reconocimiento de los componentes de peruanidad, se recurrió a la teoría del análisis crítico del discurso, así como a la literatura científica existente en torno al tema. En dicho marco, se procedió a un fichaje de los discursos, cuyos resultados fueron confrontados con entrevistas a profundidad a 4 expertos en periodismo y un politólogo, así como con los antecedentes revisados. La indagación permitió observar que la peruanidad en Martín Vizcarra integra valores humanos resumidos en responsabilidad, solidaridad, esfuerzo y unidad, practicados por los ciudadanos, complementados por actitudes contrarias cuya expresión fueron el desacato y la desintegración, englobados por el autor bajo el concepto de informalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).