Diseño de un sistema de reutilización de aguas grises y aprovechamiento de aguas pluviales para un proyecto urbanístico de 12 hectáreas ubicado en el distrito de Pimentel - Chiclayo - Lambayeque

Descripción del Articulo

Demuestra la influencia del sistema en la reducción del gasto indiscriminado de agua potable en las viviendas de toda una urbanización. Se tomó como caso un proyecto urbanístico de 12 hectáreas ubicado en el distrito de Pimentel – Chiclayo – Lambayeque. Estudia los volúmenes de agua gris obtenidos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Aparicio, Edward Antonio, Mayhua Benavides, Christian Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reutilización del agua
Agua potable
Lluvia
Abastecimiento de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Demuestra la influencia del sistema en la reducción del gasto indiscriminado de agua potable en las viviendas de toda una urbanización. Se tomó como caso un proyecto urbanístico de 12 hectáreas ubicado en el distrito de Pimentel – Chiclayo – Lambayeque. Estudia los volúmenes de agua gris obtenidos, producto de la actividad doméstica, y de aguas pluviales, como consecuencia de las precipitaciones en la zona, que al procesarse en una planta de tratamiento permite identificar los usos potenciales del agua reciclada en el riego de áreas verdes, lavado de pisos y descarga del inodoro. Para demostrar técnicamente la reducción del gasto de agua potable, realiza cálculos de la demanda diaria de agua potable frente al uso de la misma, en actividades donde no requiere tal calidad de agua, para ello se realizan mediciones aproximadas, y tomando en consideración teorías de investigaciones predecesoras. El resultado de la investigación permite elaborar una propuesta para reducir en 39 % el gasto de agua potable en las viviendas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).